La Gobernación de Cundinamarca se convirtió en el escenario principal de la Cumbre Internacional del Agua 2024, un evento organizado por el Instituto Mejores Gobernantes, Red Gobierno y la Organización Mundial de Ciudades Sostenibles. Este encuentro reunió a expertos internacionales de países como República Dominicana, Ecuador, Chile, Honduras y México, quienes centraron sus debates en la cooperación multisectorial para la protección y gestión del agua.
Le puede interesar: Pandi, un Ejemplo de Acción Comunitaria y Sostenibilidad
Durante su intervención, el secretario del Ambiente de Cundinamarca, Diego Leandro Cárdenas Chala, destacó la importancia del evento para el departamento. "Esta Cumbre permite fortalecer relaciones, aprender de experiencias ajenas y reafirmar el compromiso de nuestro gobernador Jorge Emilio Rey Ángel con la gestión y conservación del agua y el saneamiento básico, promoviendo el bienestar social en la región", afirmó Cárdenas Chala.

El evento fue encabezado por personalidades influyentes en el ámbito hídrico y gubernamental, entre ellos:
- Galo Limón, presidente del Instituto de Mejores Gobernantes y coordinador de la Organización Mundial de Ciudades Sostenibles.
- Ana Rogelia Monsalve, representante a la Cámara por las Comunidades Afrodescendientes.
- Ángela María Vergara González, congresista por el departamento de Bolívar.
- Andrés Franco, director de la Red de Gobierno.
- Fabián Santa López, gerente de Servicio al Cliente de la Empresa de Acueducto de Bogotá.
La Cumbre no solo se centró en el intercambio de conocimientos, sino que también tuvo un impacto significativo en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Al ofrecer soluciones pragmáticas, el evento proporcionó un espacio para que universidades, investigadores y empresas involucradas en la política hídrica colaboren y generen nuevas oportunidades.
Cundinamarca, albergando dicho evento, se posiciona como un actor clave en la discusión global sobre la gestión hídrica. La participación activa de expertos y líderes nacionales e internacionales subraya la relevancia del departamento en temas de sostenibilidad y conservación del agua.
Adicionalmente, la Cumbre Internacional del Agua 2024 sirvió como una plataforma para impulsar proyectos innovadores que aborden los desafíos relacionados con el agua, beneficiando tanto a países desarrollados como a aquellos en vías de desarrollo.
Los temas tratados incluyeron desde técnicas avanzadas de gestión hídrica hasta estrategias para mejorar el acceso al agua potable y el saneamiento básico en comunidades vulnerables. Cada discusión contribuyó al fortalecimiento de relaciones y la creación de alianzas sólidas entre los participantes.
Le recomendamos leer: Cundinamarca Lanza Estrategia contra el Licor Adulterado
*Servicios Especiales
