Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca, tercer puesto en equidad de género en 2024

por: Julian Glevez

cundinamarca-tercer-puesto-equidad-genero-2024

El Indicador de Equidad de Género (IEG) para el año 2024 ha colocado a Cundinamarca en el tercer puesto a nivel departamental, registrando un descenso comparado con el segundo lugar alcanzado en el año anterior. Esta variación en el posicionamiento se enmarca en un análisis que pone de relieve tanto los avances como los retos en materia de equidad dentro del territorio colombiano.

El estudio revela que algunas regiones, entre las que destacan Bogotá, Atlántico, Valle del Cauca y Antioquia, han impulsado indicadores positivos en infraestructura, empleo y acceso a servicios. Asimismo, otros departamentos como Cauca, Córdoba y Sucre han experimentado mejoras en diversos aspectos, evidenciando esfuerzos en la reducción de brechas de género.

Cundinamarca en el top 3 de equidad de género
Cundinamarca en el top 3 de equidad de género

Sin embargo, en áreas con alta concentración de población rural, como Guaviare, Vaupés y Guainía, se constatan persistentes desigualdades. En estas zonas, la limitada disponibilidad de servicios básicos y de empleos formales afecta de manera particular a las mujeres, quienes se ven obligadas a recorrer grandes distancias para acceder a agua, incrementando así sus responsabilidades de trabajo no remunerado.

El estudio también analiza la inversión en infraestructura de bienestar y cuidado, subrayando la importancia de estos recursos para mitigar desigualdades estructurales. En el ámbito educativo, se observa que, aunque las mujeres presentan mayores niveles de formación superior, esta ventaja no se refleja proporcionalmente en el mercado laboral, contrastando con la tendencia de deserción escolar observada en los hombres.

Dentro del sector salud, se identifican diferencias notables: las mujeres registran un mayor número de intentos de suicidio, mientras que en los hombres se reflejan cifras más altas de suicidios consumados. Además, el indicador de depresión ha mostrado un desplazamiento en 2024 hacia los hombres. En términos de seguridad laboral y prevención de accidentes, se destaca que la mortalidad masculina supera a la femenina en numerosos departamentos, configurando un panorama integral que invita a seguir evaluando las políticas dirigidas hacia la equidad de género sin emitir juicios de valor sobre los resultados obtenidos.