El departamento de Cundinamarca ha registrado un desempeño significativo en las Pruebas SABER 2024, posicionándose entre los cinco primeros a nivel nacional. Los resultados evidencian un avance de 11 puntos por encima del promedio nacional, reflejando la continuidad de estrategias enfocadas en elevar la calidad educativa en la región.
- Le puede interesar: Gobierno lanza plan frente a arancel del 10 % de EE. UU.
El trabajo coordinado entre instituciones educativas, docentes y responsables territoriales ha sido fundamental para alcanzar este hito. Varias iniciativas han concentrado esfuerzos en la formación y en la adaptación de metodologías pedagógicas que responden a las necesidades específicas del territorio.

Diversos espacios de análisis fueron organizados por la Secretaría de Educación departamental. En estos encuentros, se discutieron los siguientes aspectos:
• Resultados de las pruebas en municipios no certificados
• Estrategias para integrar el uso pedagógico de los datos
• Acciones para fortalecer la calidad en la educación pública
Esta agenda de reuniones permitió la socialización de los resultados y la definición de nuevas rutas de acción, enmarcadas en la utilización de evidencia para la toma de decisiones. Dichas estrategias se diseñan con miras a mejorar continuamente los estándares académicos y optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
El rendimiento de los estudiantes ha abierto un espacio para analizar las prácticas educativas y repensar las metodologías actuales. La experiencia obtenida es considerada como una oportunidad para identificar fortalezas y retos en el sistema educativo.
La conversión de los datos en decisiones efectivas se ha convertido en uno de los retos centrales. Esta transformación implica que los resultados estandarizados se integren en la planeación académica para responder tanto a las demandas actuales como a las futuras necesidades de la educación.
El compromiso de la administración departamental se orienta hacia una educación pública moderna, equitativa y adaptada a las realidades del entorno. Con este fin, se incentiva la colaboración entre rectores, docentes y familias en la búsqueda de la excelencia educativa.
Las iniciativas implementadas permiten fortalecer el proceso integral de formación de la niñez y la juventud cundinamarquesa, preparando a los estudiantes para desafíos venideros en un contexto global.
Cada uno de estos elementos pone de relieve el esfuerzo colectivo realizado para transformar los desafíos en oportunidades, reafirmando el compromiso regional por la mejora continua de la educación.
- Le recomendamos leer: Canal Trece brilla en los Premios India Catalina 2025