Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Inclusión Social en Cundinamarca: Más ciudadanos mejoran su visión y calidad de vida

por: Omar Gamboa

cundinamarca-visual

Estrategia e inclusión social en Cundinamarca. Los ojos son uno de los órganos más importantes y complejos del cuerpo humano, siendo responsables del 80% de la información que recibe el cerebro a través de la vista. En ese sentido, la Gobernación de Cundinamarca logró una alianza importante.

Pactos con las fundaciones CharityVision International y Volver, así como con las universidades Fundación Universitaria del Área Andina, Antonio Nariño y El Bosque, para mejorar la visión y calidad de vida de cerca de 17.500 niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad y población mayor de 60 años del régimen subsidiado del territorio.

Ayudas a pacientes con problemas en los ojos

Gracias a esta iniciativa, los beneficiarios recibirán un kit completo que incluye monturas, lentes, estuches y pañitos de limpieza. Además, las tres universidades se encargarán de realizar las valoraciones en optometría y detectar diferentes alteraciones visuales, con el objetivo de prevenir la ceguera y brindar atención especializada para otras dificultades visuales que no son atendidas por las prestadoras de salud.

Hasta el momento, se han llevado a cabo cinco fases de entrega de kits en 86 municipios de Cundinamarca. A la fecha han suministrado un total de 12.495 gafas donadas por la Fundación CharityVision International, y en 29 municipios con un total de 4.986 gafas donadas por la Fundación Volver, para un impresionante total de 17.481 kits entregados.

La Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social destaca el apoyo de diferentes instituciones que han permitido contribuir al desarrollo social de los cundinamarqueses a través de programas de salud visual y atención oportuna a niños, niñas, adolescentes.

El programa incluye personas con discapacidad y población mayor de 60 años con sospecha de alteraciones visuales. Estas iniciativas buscan fortalecer la garantía y el acceso a procesos de habilitación y rehabilitación, mejorando así su calidad de vida e inclusión en la sociedad.

Trabajos para los siguientes meses

Para lo que resta del año 2023, se espera ampliar la cobertura de atención en los municipios y lograr el alcance total de la meta 173 del Plan de Desarrollo "Cundinamarca, Región Que Progresa", que busca atender las solicitudes de personas con discapacidad para la entrega de ayudas técnicas.

Es importante mencionar que durante las jornadas de entrega, las personas beneficiadas participan en actividades lúdicas y reciben una hoja previamente delineada con la silueta de una carita, la cual deben completar, dibujando su propio rostro y escribiendo mensajes.

Con este programa de inclusión social, se espera que cada vez más cundinamarqueses puedan disfrutar de una mejor visión y calidad de vida, gracias al compromiso de las diferentes instituciones involucradas en esta importante labor.