Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Desempleo cayó al 11,6 % en enero con 878 mil nuevos empleos

por: Julian Glevez

desempleo-cayo-116-enero-878-mil-nuevos-empleos

En el inicio del año 2025 se evidenció una disminución en la tasa de desempleo a nivel nacional, alcanzando un 11,6 % según los datos presentados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Esta cifra representa una baja de 1,1 puntos porcentuales respecto a la misma referencia de enero del año anterior, cuando el desempleo se ubicó en el 12,7 %. El informe resalta que durante el primer mes del año se sumaron 878 mil nuevos empleados al mercado laboral, lo que implica un incremento sustancial en el número de personas que han accedido a un puesto de trabajo.

El análisis de la información recabada muestra además diferencias notables entre diversas áreas del país. En las 13 ciudades principales y sus respectivas áreas metropolitanas, la tasa de desempleo se situó en el 11,1 %, reflejando una reducción de 1,3 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2024, cuando se registró un 12,4 %. Estas cifras permiten inferir que la mejora en la incorporación laboral se extiende no solo al ámbito nacional, sino también en las zonas urbanas de mayor influencia, lo que contribuye a un panorama económico más homogéneo.

Desempleo bajó al 11,6 % en enero
Desempleo bajó al 11,6 % en enero

Los datos también indican un desglose diferenciador según el grupo etario y el sexo de los trabajadores. El grupo de edad de 25 a 54 años registró un incremento de 637 mil plazas laborales, siendo el segmento que experimentó mayor crecimiento en número de empleos. Asimismo, los jóvenes entre 15 y 24 años sumaron 139 mil nuevos puestos y las personas mayores de 55 años vieron reflejado un aumento de 102 mil empleos.

El análisis sectorial se complementa con una revisión diferenciada por género en algunas actividades económicas específicas. En el caso de la rama de actividades financieras y de seguros, se evidenció un aporte de 88 mil nuevos puestos laborales para los hombres, mientras que en el sector inmobiliario se crearon 74 mil empleos. Por su parte, en el segmento destinado al comercio y reparación de vehículos, las mujeres accedieron a 292 mil nuevas plazas, aunque se registró una reducción de 198 mil empleos en las actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos. Estos datos resaltan el dinamismo y los desafíos que enfrenta cada sector en cuanto a la generación de empleo.

Respecto a la situación en cada ciudad, el informe presenta una comparación que resalta las diferencias en la tasa de desocupación a nivel municipal. Las ciudades que mostraron las mayores cifras de desempleo fueron Quibdó, con un 30,9 %, seguida de Riohacha al 16,8 % y Florencia con un 14,9 %. Esta variación contrasta con localidades que presentan tasas de desocupación considerablemente menores, entre ellas Medellín y su área metropolitana, con un 6,9 %, reflejando una tendencia de estabilidad laboral; además, se encuentran Villavicencio (8,0 %) y Neiva (8,6 %). Dicha información resalta la heterogeneidad del mercado laboral en diferentes regiones del país.

Desempleo bajó al 11,6 % en enero
Desempleo bajó al 11,6 % en enero

El documento del Dane también incorpora datos sobre la informalidad laboral en el contexto nacional. Durante enero de 2025, la tasa de informalidad se situó en un 56,1 %, cifra que representa un incremento en comparación con el 55,7 % registrado en el mismo mes del año anterior. En las 13 principales ciudades y sus áreas metropolitanas, se informó que el índice de informalidad alcanzó un 42,5 %, frente al 40,9 % de enero pasado. Este contraste revela importantes matices del mercado laboral, haciendo énfasis en la necesidad de analizar las condiciones de empleo formal e informal en diferentes entornos.

Finalmente, otros indicadores relevantes del informe proporcionan una visión complementaria de la situación. El total de desempleados para el primer mes del año se contabilizó en 3’016.000 personas, lo que representa una disminución de 177 mil individuos en comparación con enero de 2024. Asimismo, la cifra de personas que conforman la población fuera de la fuerza laboral -incluidos pensionados, estudiantes y amas de casa- se redujo a 14’506.000, una bajada de 135 mil unidades respecto al cierre del primer mes del año anterior. Estos datos aportan una imagen amplia y detallada de las dinámicas laborales actuales, facilitando una interpretación objetiva de la evolución del empleo en Colombia durante enero de 2025.