En un operativo que puso al descubierto una red de explotación sexual de menores, autoridades enviaron a prisión a los miembros de una organización criminal implicada en el reclutamiento de niñas en los departamentos de Tolima y Cundinamarca. Las involucradas, menores de 14 años, eran fotografiadas y filmadas para su promoción en catálogos en redes sociales, según informaron las autoridades. Impactantemente, varias de estas menores habían sido reportadas como desaparecidas por sus familias.
Le puede interesar: Procuraduría: Cargos contra alcalde de El Colegio Andrés López
El operativo, llevado a cabo en un bar ubicado en Saldaña, Tolima, vio la intervención de un agente encubierto que identificó al menos a seis menores en el local, considerado uno de los principales puntos de explotación de la banda. El lugar funcionaba como centro de operaciones donde las niñas eran vistas acompañando a hombres mayores. Un video obtenido por la investigación muestra a una niña, de no más de 13 años, cantando visiblemente incómoda mientras acompaña a un cliente de al menos 50 años. Posteriormente, la menor se aleja del hombre para acercarse a otro individuo sospechoso, mientras otra niña es capturada en cámara detrás de la barra, atendiendo a los presentes.
La investigación tuvo como base denuncias de varios padres, quienes reportaron la desaparición de sus hijas, como lo confirmó el coronel Fabio Ojeda, comandante del departamento de Policía del Tolima. Las denuncias llevaron a descubrir que alias Paula, una pieza clave en la red, se encargaba de atraer a las menores en los colegios de las diferentes municipalidades, extendiendo su operación no solo en el centro de Tolima, sino también a otras áreas de Cundinamarca. Las niñas eran vendidas mediante catálogos en plataformas web, exhibiendo otro nivel de sofisticación delictiva.
Las condiciones de vida de las menores eran deplorables, según testimonios de investigadores. Las niñas residían en cuartos donde convivían con otras víctimas y se las obligaba a atender a los hombres que visitaban los bares. Un segundo video, grabado en un bar cercano al centro de operaciones, muestra a alias Mafe, supuesta líder de la organización, recibiendo dinero de un hombre vinculado con disidentes de las FARC, quien acababa de abusar de una de las niñas en una habitación oculta.
Alias Mafe, además de coordinar el reclutamiento, se dedicaba a negociar directamente con los abusadores, como lo evidencia una grabación en la que se la escucha asegurar la protección de las niñas bajo su control. Ella misma muestra en su teléfono imágenes de las menores, ofreciendo abiertamente a una de 14 años, argumentando que sus estudios no presentarían inconvenientes para el negocio.
La oferta de servicios descrita por alias Mafe consternó a los investigadores: desde pernoctaciones hasta espectáculos sexuales, con tarifas que oscilaban entre 70,000 y 80,000 pesos, sin contar con el acompañamiento. Este oscuro negocio estaba meticulosamente organizado, ya que a cada niña se le proporcionaba una cédula de identidad falsa y fichas para llevar un control de los servicios prestados, asegurando que la mayoría de las ganancias fueran a parar a manos de la organización.
Tras cerca de dos años de seguimiento exhaustivo y gracias a las denuncias comunitarias, la policía irrumpió en varios bares y habitaciones, muchos de los cuales formaban parte de los mismos establecimientos, descubriendo así a varias menores inmersas en ambientes de consumo de alcohol y drogas. El coronel Ojeda destacó que, como resultado de la operación policial, se desarticuló la organización "Las Paula", conocida por explotar y vender sexualmente a niñas de entre 14 y 17 años a turistas, tanto nacionales como extranjeros. Las menores fueron rescatadas y se les brinda actualmente la atención necesaria.
El operativo culminó con la captura del líder de la banda y de dos mujeres responsables del reclutamiento y la explotación. Las autoridades están ahora enfocadas en brindar asistencia psicológica a las menores rescatadas mientras continúan las investigaciones para asegurar que todos los involucrados enfrenten la justicia. Las acciones de la policía y las denuncias valientes de la comunidad fueron esenciales para desmantelar esta red criminal que operaba en el corazón de Tolima y Cundinamarca.
Le recomendamos leer: Enel Colombia: Cortes de energía en Facatativá, Villeta y Guaduas