Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Diplomacia en Acción: La Embajadora de Colombia en Israel Retorna para Consultas sobre la Crisis en Medio Oriente

por: Julian Glevez

diplomacia-accion-la-embajadora-colombia-israel-retorna-consultas-sobre-crisis-medio-oriente

En una muestra de diplomacia proactiva y frente a la delicada situación que atraviesa Medio Oriente, Margarita E. Manjarrez Herrera, destacada embajadora de Colombia en Israel, arribó al país este miércoles para participar en una serie de consultas críticas con el gobierno nacional. Esta acción responde a la convocatoria realizada el pasado 31 de octubre por parte de Colombia que busca evaluar de cerca los recientes eventos en la región conflictiva.

El presidente Gustavo Petro manifestó a través de una publicación en X la importancia de esta consulta diplomática, subrayando la consideración ética de Colombia ante el conflicto: "Si Israel no detiene la masacre del pueblo palestino no podemos estar allá". La declaración presidencial pone de manifiesto la postura del país frente a la violencia que afecta a la población civil.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha informado que la embajadora ya sostuvo un encuentro con el canciller Álvaro Leyva Durán y se espera una reunión próxima con el mismo presidente Petro. Estas reuniones tienen como objetivo central analizar los sucesos en Medio Oriente y discutir las implicaciones para las relaciones bilaterales entre Colombia e Israel.

Le puede interesar: Boyacá: Accidente dejó una persona muerta y 6 heridas en Soatá

En un comunicado público, la Cancillería expresó un rotundo rechazo a las operaciones militares llevadas a cabo por las fuerzas israelíes en zonas de alta densidad poblacional en Gaza. El gobierno colombiano condenó estas acciones, las cuales han dejado un saldo de más de 8.000 víctimas, incluyendo a cientos de menores de edad, instando a un alto al fuego inmediato y al cumplimiento de las disposiciones del Derecho Internacional Humanitario (DIH).

Datos relevantes destacados en el comunicado incluyen:

- Un firme llamado al cese al fuego por parte del Gobierno de Colombia.

- La exigencia de adhesión al Derecho Internacional Humanitario por las fuerzas israelíes.

- La responsabilidad de ambas partes de respetar el Derecho Internacional y el DIH.

El retorno de la embajadora Manjarrez no solo permite una evaluación detallada de los conflictos en curso y las relaciones bilaterales, sino que también es una oportunidad para reconocer su destacada labor y liderazgo en esta crisis.

Bajo su dirección, junto con su equipo, llevaron a cabo una operación humanitaria que resultó en la evacuación exitosa de más de 300 colombianos del territorio israelí, incluso bajo la amenaza constante de ataques aéreos y riesgos significativos para el personal de la misión.

Este evento recalca la prioridad que el gobierno colombiano otorga a la protección de sus ciudadanos en el exterior y su compromiso con el respeto a los derechos humanos y al derecho internacional en escenarios de conflicto. La embajadora Manjarrez continúa su labor en Colombia, reafirmando el papel de la diplomacia como una herramienta esencial en la gestión de crisis internacionales.

Le recomendamos leer: La multinacional Sylvania lanza este miércoles su proyecto de autogeneración energética