Entre el 29 y el 31 de mayo del presente año se desarrollará un certamen que se propone resaltar la vocación y diversidad de funciones del cuerpo de docentes en Cundinamarca, extendiendo su influencia más allá de las aulas. Este encuentro reúne iniciativas en el ámbito deportivo, cultural y folclórico, estructuradas para incentivar el bienestar y la integración social de los maestros.
- Le puede interesar: Cundinamarca: Claves para una ganadería competitiva
El evento surge gracias a la colaboración entre la Secretaría de Educación, Indeportes e IDECUT, lo que permite consolidar una propuesta que valora tanto la expresión artística como la actividad física. La experiencia diseñada busca abordar diferentes dimensiones del desarrollo docente, resaltando no solo elementos deportivos, sino también aspectos vinculados a la cultura y las tradiciones populares. De esta forma, se le reconoce al magisterio como actor relevante en la generación de espacios de participación comunitaria.

Dentro de la planificación del certamen se destaca el papel fundamental del arte, el folclore y el deporte en la vida de los educadores. Se entiende que la celebración del magisterio va de la mano con el fortalecimiento de los vínculos sociales y el bienestar integral, puesto que estas actividades contribuyen a una salud mental óptima y a la integración del personal en escenarios comunitarios. Este enfoque permite visibilizar la labor del docente en un contexto que complementa el desafío educativo con el fortalecimiento de la identidad cultural.
Entre los aspectos estructurales del evento se pueden destacar los siguientes puntos que guían la organización y los objetivos del encuentro:
• Promoción del bienestar integral y la salud mental mediante actividades deportivas.
• Difusión y preservación de tradiciones culturales y folclóricas que enriquecen la identidad regional.
• Estímulo al desarrollo económico local al invitar a alcaldes municipales a postular sus territorios como sedes del evento, lo que posibilita la generación de turismo y el aprovechamiento de los recursos culturales.
Con la finalidad de dinamizar territorios y reactivar economías locales, la organización hace un llamado explícito a alcaldes y autoridades municipales. Sandra Eliana Rodríguez García, directora de Personal de Instituciones Educativas, instó a los representantes locales a asumir un papel activo en la elección y organización de las sedes, destacando la importancia de la articulación interinstitucional y el respaldo del gobierno regional.
- Le recomendamos leer: Cundinamarca estudia sus suelos para impulsar la productividad