El Grupo Ecopetrol ha iniciado un proceso de venta del gas natural de sus campos en Cusiana, Cupiagua y Cupiagua Sur, localizados en el departamento de Casanare. Esta medida tiene como objetivo mantener la estabilidad del suministro de este recurso vital a nivel nacional durante los próximos años.
- Le puede interesar: Mercados Campesinos Fortalecen la Economía Local entre Cundinamarca y Bogotá
Con esta iniciativa, Ecopetrol pretende ofrecer certidumbre a los actores del mercado energético, al facilitar contratos que aseguren la disponibilidad del gas necesario para satisfacer la demanda del mercado interno. Esto forma parte de un esfuerzo coordinado con el Gobierno nacional, que ha implementado nuevas regulaciones para flexibilizar la comercialización del gas natural.

La medida de Ecopetrol se enfoca en beneficiar a todos los componentes de la cadena de suministro del gas. Entre los principales beneficiados se encuentran los distribuidores que cubren la demanda esencial de sectores como el residencial, el sistema nacional de transporte, el comercio pequeño y el gas vehicular.
David Riaño, vicepresidente Ejecutivo de Energías para la Transición de Ecopetrol, subrayó el compromiso de la compañía con la seguridad energética del país. A través de garantizar un suministro estable para los próximos tres años, Ecopetrol cumple con sus obligaciones para con sus clientes y refuerza su papel en el panorama energético nacional.
La compañía ha dispuesto un proceso claro para los interesados en adquirir el gas natural, quienes deben manifestar su interés antes del 14 de marzo de 2025. La información y los requisitos para participar se encuentran disponibles en el portal oficial de Ecopetrol, específicamente en la sección destinada a grupos de interés y clientes.
Además, Ecopetrol ha anunciado que planea ofrecer cantidades adicionales de gas al mercado, una vez se emitan nuevas disposiciones por parte del regulador. Estas ofertas incluirán gas nacional o importado, lo que ampliará el abanico de opciones para los consumidores.
Cabe resaltar que esta decisión de Ecopetrol, junto a las normativas del Gobierno, refleja un esfuerzo conjunto por adaptar el mercado a las necesidades actuales y futuras del país. La flexibilidad en la comercialización es un elemento clave para enfrentar los retos energéticos que se avecinan.
A través de estas acciones, Ecopetrol no solo se adapta a las normativas vigentes, sino que también se anticipa a posibles cambios en la demanda, asegurando que Colombia disponga de los recursos energéticos necesarios para su desarrollo sostenible.