Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

El Aguacate Colombiano Conquista el Super Bowl

por: Julian Glevez

el-aguacate-colombiano-conquista-super-bowl

En una exhibición impresionante de crecimiento comercial, el aguacate colombiano ha capturado la atención del Super Bowl, el evento deportivo más emblemático de Estados Unidos, con un aumento en ventas del 387% durante esta temporada. Antioquia, Risaralda y Caldas, junto con el resto de Colombia, han jugado un papel esencial en este fenómeno al convertirse en proveedores cruciales para esta celebración de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL).

El Super Bowl no solo es un espectáculo deportivo de alto nivel, sino también una ocasión cultural en la que las familias estadounidenses se reúnen para disfrutar de sus comidas favoritas. Entre estos manjares, el guacamole ha emergido como el acompañante predilecto, transformando al aguacate colombiano en una estrella invitada que ha experimentado una demanda sin precedentes en el último año.

Aguacate colombiano brilla en el Super Bowl
Aguacate colombiano brilla en el Super Bowl

Katheryn Mejía Vergel, directora ejecutiva de la Corporación de Productores y Exportadores de Aguacate Hass (Corpohass), en un diálogo revelador con LA PATRIA, confirmó que la cantidad de aguacate colombiano demandado para este evento ha alcanzado las 6,512 toneladas, superando por mucho las 1,335 toneladas del año anterior. Este crecimiento exponencial refleja los esfuerzos sostenidos en mejorar la producción, calidad y comercialización de la fruta.

El éxito de los aguacates colombianos en este prestigioso evento se debe, en gran parte, a la introducción de la marca "Avocados from Colombia: Sustainability from the Heart". Bajo este emblema, se han promovido prácticas sostenibles y se ha impulsado una cadena productiva que beneficia a alrededor de 3,500 productores en diversas regiones del país. De estos, 2,900 son pequeños productores, cada uno con menos de cinco hectáreas de terreno, los cuales han hallado en el aguacate hass una nueva oportunidad de desarrollo en territorios históricamente afectados por la violencia.

Colombia se ha consolidado como el quinto proveedor de aguacate hass para Estados Unidos, y las exportaciones del año 2024 cerraron con un total de 40,000 toneladas. Este volumen representa el 25% del total de exportaciones de aguacate del país. Se prevé que este año la participación colombiana en el mercado estadounidense alcance el 40%, aumentando la competitividad con México, el líder en la producción y exportación de aguacates.

En el mapa de exportaciones, Antioquia se destaca con un 50% de participación en las ventas, seguido por Risaralda y Caldas. En términos de producción, Antioquia lidera con 26,000 hectáreas, mientras que Caldas le sigue con 14,000 hectáreas dedicadas exclusivamente al cultivo del aguacate hass.

Las expectativas para el 2025 son altas, con la meta de exportar unas 173,000 toneladas, marcando un incremento del 3.6% respecto al año anterior. De este total, se estima que un 60% se destine al mercado europeo, principal destino de las exportaciones colombianas, mientras que entre un 30% y un 40% se dirigirá a Estados Unidos.

El aguacate hass se ha convertido en un favorito internacional no solo por su sabor único sino también por su tamaño manejable, que se presta para porciones individuales y reduce el desperdicio alimentario. Esta característica amplifica su atractivo en mercados donde el consumo responsable y sostenible está en alza.

Colombia también se presenta en uno de los eventos más destacados del sector agrícola, la feria Fruit Logística en Europa, con la participación de 12 empresas afiliadas a Corpohass. Esta exposición es una oportunidad clave para fortalecer las relaciones comerciales y expandir el mercado internacional del aguacate colombiano.

Con miras al Super Bowl, programado para el 9 de febrero en el Caesars Superdome de Nueva Orleans, la cultura del guacamole continúa en ascenso. México, como productor líder, ha influido en esta tendencia a través de la promoción de comidas como nachos y guacamole, además de bebidas como la cerveza, que complementan la experiencia del espectador en este evento.

En un giro favorable, la superación de una reciente crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos ha permitido que las exportaciones de aguacate no se vean afectadas por aranceles del 25%, lo que habría complicado el logro de las metas planteadas para esta temporada. La directora de Corpohass expresó alivio al evitarse tensiones adicionales en un momento crítico para la industria.

La participación del aguacate colombiano en un evento tan relevante como el Super Bowl evidencia no solo un logro comercial significativo, sino también la resiliencia y el potencial del sector agrícola del país, que continúa extendiendo sus raíces hacia mercados internacionales con un enfoque en la sostenibilidad y la calidad.