Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Empresas Públicas de Cundinamarca garantiza agua potable a 800 comunidades rurales

por: Julian Glevez

empresas-publicas-cundinamarca-garantiza-agua-potable-800-comunidades-rurales

En el contexto de un sector hídrico que representa un pilar estratégico para el desarrollo regional, las entidades encargadas en Cundinamarca despliegan esfuerzos orientados a optimizar el acceso a agua de calidad en áreas rurales. La implementación de diversas iniciativas orientadas a mejorar la infraestructura y la calidad de vida de las comunidades se presenta como un componente fundamental en la agenda gubernamental.

Cundinamarca, con una amplia extensión de ecosistemas vitales, conserva 330.978 hectáreas de páramos y 386.000 hectáreas de zonas hídricas. Estos recursos, que respaldan el abastecimiento de agua para la región, son gestionados cuidadosamente para asegurar su disponibilidad a largo plazo, contribuyendo a la estabilidad ambiental y social.

Agua potable para comunidades rurales
Agua potable para comunidades rurales

Dentro de las estrategias impulsadas, se destaca la realización de obras y programas en fechas clave, como el Día Mundial del Agua, con el fin de sensibilizar y promover acciones concretas orientadas a la mejora en salud pública, educación y desarrollo local. Cada actividad se enmarca en un plan integral que busca ampliar la cobertura y la continuidad del servicio.

Entre los programas ejecutados, se encuentran dos iniciativas fundamentales:

• Programa Alcantarillado al Campo: Ha alcanzado a 6.952 habitantes en 24 municipios y ha fortalecido 28 sistemas de alcantarillado rural, estableciendo una meta de cobertura del 79,11% en su nueva fase.

• Programa Agua a la Vereda: Orientado a la mejora en el acceso potable, que ha beneficiado a 802 comunidades rurales en 100 municipios, logrando incrementar la cobertura en rangos entre el 1.3% y el 1.5%.

En relación con la cobertura de acueductos, datos oficiales del DANE indican que la zona urbana del departamento presenta un índice del 98%, mientras que la zona rural registra un 74%. Estos porcentajes resaltan los avances y los desafíos en la distribución equitativa del recurso.

El compendio de obras de infraestructura destaca la entrega durante el 2024 de 20 proyectos de acueducto en 14 municipios, con nuevos proyectos en ejecución que suman 44 en total.