Con un aumento notable en las consultas por trastornos psic贸ticos agudos y transitorios. Este fen贸meno, observado por Emerm茅dica, l铆der en servicios m茅dicos a domicilio, resalta la importancia de reconocer y abordar los cambios de comportamiento en la poblaci贸n para brindar atenci贸n oportuna. Seg煤n el doctor Mauricio Guerrero, director m茅dico nacional, la capacidad de identificar estos cambios es crucial para ofrecer la ayuda necesaria.
Le puede interesar: Captura de Extorsionista en Anapoima: Estrategia Conjunta del Gaula Militar y CTI
Durante enero y agosto de 2024, Emerm茅dica llev贸 a cabo 213,111 atenciones domiciliarias, de las cuales el 1.8% se dedic贸 a consultas de salud mental, lo que representa 3,887 casos. En telemedicina, el 1.6% de las consultas se centr贸 en salud mental, abarcando 1,680 casos. Estos servicios reflejan una tendencia observable desde la pandemia, con un 茅nfasis en trastornos de ansiedad, episodios depresivos, y ahora, una marcada presencia de trastornos psic贸ticos agudos y transitorios.

La psicosis se describe como una condici贸n en la que el individuo experimenta una p茅rdida de contacto con la realidad, manifestada a trav茅s de alucinaciones o delirios, lo cual afecta su capacidad para llevar a cabo actividades diarias y mantener interacciones sociales. En el contexto actual, varios factores podr铆an estar aumentando esta incidencia, incluidos el efecto post pandemia del COVID-19, el uso de sustancias psicoactivas y el estr茅s socioecon贸mico, seg煤n la Organizaci贸n Panamericana de la Salud (OPS). Los trastornos psic贸ticos agudos y transitorios, que pueden desarrollarse en menos de dos semanas y recuperarse en cuesti贸n de meses o incluso d铆as, constituyen un reto significativo para la salud p煤blica.
Un perfil demogr谩fico destacado por el Ministerio de Salud y Protecci贸n Social en octubre de 2023 indica que el 66.3% de los colombianos ha enfrentado problemas de salud mental, con un mayor impacto en mujeres j贸venes. Esta franja demogr谩fica, notablemente entre los 18 y 24 a帽os, muestra una alta prevalencia, con el 75.4% de las mujeres admitiendo haber enfrentado problemas de salud mental en alg煤n momento. Esta situaci贸n ha sido reiteradamente se帽alada por autoridades como la Procuradur铆a General de la Naci贸n, quien ha alertado sobre el incremento de trastornos mentales entre adolescentes y j贸venes.
Emerm茅dica responde a estas necesidades con servicios como la orientaci贸n emocional telef贸nica, proporcionando a sus afiliados apoyo en temas de emociones, sexualidad, toxicolog铆a, alcoholismo, duelo y enfermedades terminales. Este enfoque busca ofrecer herramientas que faciliten la identificaci贸n y manejo adecuado de los problemas de salud mental.
Adem谩s, el contexto socioecon贸mico y el cambio en la percepci贸n y manejo de la salud mental desempe帽an un papel cr铆tico en este aumento de consultas. La reducci贸n del estigma asociado a los problemas de salud mental ha facilitado que m谩s personas busquen ayuda y tratamiento, seg煤n el doctor Guerrero. Este cambio cultural es esencial para abordar las necesidades de salud mental de la poblaci贸n de manera efectiva.
Para mantener una buena salud mental, se recomiendan varias pr谩cticas:
1. Alimentaci贸n Saludable: Consumir alimentos equilibrados, evitando az煤cares y cafe铆na.
2. Descanso y Relajaci贸n: Establecer rutinas de sue帽o regulares y practicar la relajaci贸n.
3. Ejercicio F铆sico Regular: Realizar actividades al aire libre para potenciar el bienestar.
4. Comunicaci贸n Abierta: Mantener conexiones con seres queridos.
5. Uso Responsable de la Tecnolog铆a: Limitar el tiempo frente a dispositivos electr贸nicos.
6. Buscar Ayuda Profesional: Consultar a expertos cuando sea necesario.
Emerm茅dica, con m谩s de tres d茅cadas de experiencia, contin煤a destac谩ndose en la atenci贸n m茅dica en el hogar, ofreciendo acceso a servicios de salud sin restricciones de edad ni ex谩menes de ingreso, aline谩ndose con las necesidades cambiantes de sus usuarios en el 谩mbito de la salud mental.
Este an谩lisis del aumento en consultas por trastornos psic贸ticos agudos y transitorios en 2024 subraya un aspecto cr铆tico de la salud p煤blica que requiere atenci贸n y recursos continuos para entender y mitigar las causas subyacentes, a trav茅s de estrategias integrales y accesibles para todos los segmentos de la poblaci贸n.
Le recomendamos leer: SIC sanciona a empresas l谩cteas por mas de 1.000 millones de pesos.