Enel Colombia reafirma su compromiso con la electrificación rural a través de su programa "Cundinamarca al 100%", el cual permitió que más de 1.005 viviendas en zonas apartadas accedieran a energía eléctrica durante el 2024. La inversión para este año superó los $18.236 millones de pesos, impactando positivamente la calidad de vida de cientos de familias.
Las operaciones realizadas en el 2024 corresponden a una continuidad del esfuerzo iniciado en 2016, cuando el programa comenzó a beneficiarse de la experiencia adquirida en proyectos piloto de electrificación. Hasta la fecha, el programa ha logrado conectar a más de 6.900 familias en 123 municipios, abarcando además territorios en Tolima, Meta y Boyacá. Particularmente, en el 2024 se destacan ciudades y municipios como Chocontá, Gama, Villapinzón, Caparrapí, La Vega, Gutiérrez, San Cayetano, Cáqueza y San Francisco, donde se ha logrado un impacto directo en el acceso al servicio.
El proceso de electrificación, que tiene un costo promedio de $15,41 millones de pesos por vivienda, evidencia el nivel de inversión dirigido a suplir las necesidades en sectores alejados. Durante el último trimestre del 2024, se energizaron 262 nuevas viviendas, lo que se suma al avance sostenido que apunta a alcanzar la meta de energizar 8.500 viviendas para el año 2027. Con una proyección para el 2025 que contempla la conexión de aproximadamente 792 hogares, Enel Colombia busca mantener su ritmo de crecimiento en la cobertura.

Dentro de los logros del 2024, cabe destacar el fortalecimiento de la infraestructura eléctrica que sustenta el programa. Entre las acciones realizadas se encuentra la instalación o repotenciación de 206,2 kilómetros de redes eléctricas, desglosados de la siguiente manera:
• 164,65 km correspondientes a redes de baja tensión.
• 41,5 km destinados a redes de media tensión.
• Instalación de 104 transformadores.
Esta modernización refuerza la confiabilidad del servicio, lo que es fundamental para garantizar el desarrollo de las comunidades rurales involucradas.
- Le puede interesar: Captura en Tocaima por incautación de arma ilegal sin documentación
La gestión de Enel Colombia ha sido estructurada en varias etapas que permiten una planificación precisa y el aprovechamiento de recursos. El programa “Cundinamarca al 100%” se estructura en tres fases esenciales que incluyen:
• La identificación de hogares sin acceso al servicio eléctrico.
• La selección de la solución más adecuada para cada caso, basada en experiencias previas y en proyectos piloto.
• La concentración y optimización de recursos provenientes de distintas fuentes de financiamiento.
Estas etapas aseguran que la ejecución de la electrificación se realice de forma sistemática y coordinada, alcanzando resultados medibles y sostenibles en la región.
Electrificación rural Enel un motor de desarrollo y bienestar en Cundinamarca

Los avances en la campaña de electrificación han beneficiado a comunidades rurales no solo desde el punto de vista del acceso a la energía, sino también en términos de desarrollo socioeconómico. La presencia de energía eléctrica ha permitido impulsar aspectos fundamentales para el bienestar de las familias, tales como la mejora en la calidad de la educación, el incremento de oportunidades económicas y el fortalecimiento de la seguridad en las zonas intervencionadas. Estas acciones se enmarcan dentro de una estrategia integral de crecimiento regional que prioriza el acceso a servicios esenciales.
La inversión realizada y la expansión de la red eléctrica han marcado un antes y un después en la conectividad de las zonas apartadas de Cundinamarca. En el transcurso del año, se pudo observar que la planificación y el despliegue de infraestructura contribuyen a una ejecución más efectiva de proyectos de gran envergadura. Asimismo, el crecimiento medido en promedios mensuales de 85 domicilios energizados demuestra la solidez del plan de acción y la capacidad de adaptación de la compañía a las necesidades de las comunidades.
- Le puede interesar: Incendio forestal en Cáqueza consumió una hectárea de vegetación
En paralelo a los esfuerzos realizados en el 2024, se ha proyectado la continuidad del programa con la meta de alcanzar la totalidad de cobertura en áreas rurales para el 2030. La prolongación de la estrategia implica no solo la identificación y conexión de nuevos hogares, sino también la constante actualización y mejoramiento de las instalaciones existentes. Con este enfoque estratégico, Enel Colombia mantiene un seguimiento riguroso de cada proyecto, lo que permite optimizar tanto la inversión como la calidad del servicio prestado.

La gestión operativa ha sido complementada con el respaldo de entes reguladores como la UPME y la CREG, quienes han avalado el Plan de Expansión de Cobertura presentado por la compañía. Esta colaboración ha permitido un proceso de evaluación y ajuste de metas que contribuyen a la transparencia y efectividad en el despliegue de recursos. De esta manera, el programa continúa fortaleciéndose y adaptándose a las exigencias de un entorno en constante evolución, asegurando que la energía eléctrica se convierta en un motor de transformación en las zonas rurales.
- Le puede interesar: Estudiantes de Soacha reciben nuevos computadores educativos
El avance en la electrificación de zonas apartadas en Cundinamarca es un paso importante en la planificación regional, contribuyendo a la modernización y al desarrollo integral de barrios que históricamente han enfrentado desafíos en términos de conectividad. La implementación del programa “Cundinamarca al 100%” se consolida a través de inversiones estratégicas y la progresiva implementación de infraestructura robusta. Con cada acción, Enel Colombia sigue trabajando en la expansión de un servicio de calidad que responda a las necesidades de las comunidades, reforzando su posición como actor relevante en el sector de la energía en la región.