Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

EPC responde a emergencia en Viotá por inundaciones

por: Julian Glevez

epc-responde-emergencia-viota-inundaciones

El pasado 30 de marzo de 2025 se registraron intensas precipitaciones en la región, lo que ocasionó un escenario de emergencia en el municipio de Viotá, Cundinamarca. Las condiciones climáticas adversas han derivado en el desbordamiento de quebradas y el incremento del caudal del río, haciendo que se active una respuesta coordinada por parte de las entidades locales y regionales.

La situación se ha evidenciado en varios sectores del municipio, entre los que se destacan Barrio José Salas, La Vega, Gaitán, El Progreso, el área del Hospital y puntos estratégicos como intersecciones de calles relevantes. El fenómeno provocó inundaciones en las zonas en las que el flujo de agua superó la capacidad de los sistemas de drenaje y alcantarillado.

Emergencia en Viotá
Emergencia en Viotá

Con el fin de mitigar el impacto de lo sucedido, la administración municipal implementó un Puesto de Mando Unificado (PMU). Este mecanismo de coordinación responde a la necesidad de integrar las acciones de diversas entidades, entre ellas la Gobernación de Cundinamarca y Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P. (EPC), quienes se encuentran operando en terreno.

Dentro de los equipos desplegados se destacan dispositivos de succión-presión y carrotanques que facilitan la intervención en el sistema de alcantarillado. Estas acciones están orientadas a restablecer la funcionalidad del acueducto y garantizar el drenaje pluvial en las áreas afectadas, lo que resalta la capacidad operativa de EPC en el manejo de emergencias.

El equipo técnico de EPC, en coordinación con el Consejo de Gestión del Riesgo y el Cuerpo de Bomberos local, ha identificado puntos críticos que requieren intervenciones específicas. Entre estos se encuentra el área de Villa Eliana, donde se recomienda limpiar el paso de agua en la vía Viotá-Tibacuy y recuperar el cauce aguas abajo.

Asimismo, se han sugerido medidas para el Sector Alto José Salas - Santa Liliana. Las acciones propuestas incluyen:

• La construcción de un colector provisional para aliviar la carga del Canalón.

• La redirección del flujo hacia el Río Lindo.

Estas intervenciones buscan incrementar la capacidad hidráulica del sistema en zonas de alta demanda.

Otras actividades programadas comprenden la limpieza y mantenimiento de sumideros, canales y vallados. Se realizará la remoción de sedimentos acumulados en áreas críticas, tarea que contribuirá a optimizar el rendimiento del sistema de alcantarillado. La evaluación de la infraestructura se continuará mediante el análisis de tuberías, identificando tramos con diámetros insuficientes o materiales que requieran ser reemplazados.

La coordinación interinstitucional y el monitoreo permanente de la situación son elementos fundamentales en la respuesta a la emergencia. Las acciones desplegadas permiten mantener un control técnico que asegura la operatividad del sistema de acueducto y alcantarillado en Viotá, minimizando los efectos inmediatos de la contingencia.