La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha puesto en marcha una ambiciosa iniciativa para promover la economía circular y la gestión sostenible de residuos en la región. Con el objetivo de recolectar anualmente 2,95 kilotoneladas de desechos hasta 2027, la CAR implementa la estrategia "Entornos Sostenibles para la Promoción de los Negocios Verdes y la Economía Circular".
Como parte de esta estrategia, el 17 de septiembre se llevará a cabo la ruta de recolección "Me sumo con mi consumo", un evento que busca involucrar activamente a la comunidad en la gestión responsable de residuos posconsumo. Esta iniciativa se extiende a los 104 municipios bajo la jurisdicción de la CAR, incluyendo la zona rural de Bogotá.
Para facilitar la participación ciudadana, se han establecido 13 puntos de recolección estratégicamente ubicados en diferentes municipios de Cundinamarca:
1. Chocontá
2. Girardot
3. La Calera
4. Ubaté
5. Fusagasugá
6. Soacha
7. Vianí
8. Zipaquirá
9. Pacho
10. Villeta
11. La Mesa
12. Guaduas
13. Facatativá
La jornada cuenta con el respaldo de las alcaldías municipales y empresas recolectoras, asegurando una logística eficiente y un alcance significativo.
Los residuos aceptados en esta campaña incluyen:
- Luminarias en desuso
- Aceite de cocina usado
- Tóneres vacíos
- Aparatos eléctricos y electrónicos dañados u obsoletos
- Envases de insecticidas domésticos
- Llantas usadas
Le puede interesar: Cundinamarca: Continúan incendios forestales en diferentes municipios del departamento
Es importante destacar que ciertos tipos de residuos no serán recibidos durante esta jornada, entre ellos:
- Equipos eléctricos industriales
- Motores y generadores
- Equipos médicos
- Gases refrigerantes sin la unidad refrigerante
- Paneles solares
- Rosetas para bombillos
- Termómetros
- Envases de desengrasantes y agroquímicos
- Baterías de equipos médicos
- Ácido de baterías
- Medicamentos de consumo humano o veterinario
Alfred Ballesteros, director de la CAR, resalta la importancia de esta iniciativa en la promoción de la economía circular y la reducción de la huella de carbono. La jornada no solo busca recolectar residuos, sino también concientizar sobre la importancia de dar una segunda vida a productos y materiales.
Una vez recolectados, los residuos serán trasladados por gestores posconsumo a plantas de reciclaje especializadas. Allí, se someterán a procesos de procesamiento y reutilización, contribuyendo así a cerrar el ciclo de los materiales y reducir el impacto ambiental.
Esta iniciativa se enmarca en un esfuerzo más amplio por parte de la CAR para fomentar prácticas sostenibles y promover la economía circular en la región. Al involucrar a la comunidad, empresas y autoridades locales, se busca crear un ecosistema de gestión de residuos más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
- Le recomendamos leer: Monitoreo de la CAR a la Calidad del Aire en Cundinamarca
*Servicios Especiales
