Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Captura de exuniformados por tráfico de armas

por: Evelyn Gaona

exuniformados-trafico-armas

Tres exuniformados de la Fuerza Pública deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario tras ser señalados de participar en una red criminal dedicada al tráfico de armas de fuego y su comercialización ilegal con organizaciones delincuenciales en Tolemaida y varias regiones del país.

La Fiscalía General de la Nación recolectó material probatorio que involucra al patrullero retirado de la Policía Nacional, ya los soldados profesionales en retiro del Ejército Nacional, quienes habrían aprovechado su conocimiento y acceso a instalaciones militares para facilitar el desvío de armamento y quienes habrían aprovechado su conocimiento y acceso a instalaciones militares para facilitar el desvío de armamento.

 exuniformados

La operación que condujo a la captura de estos individuos fue coordinada por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y contó con el apoyo de unidades de los batallones de Contrainteligencia Militar 5 y 6 del Ejército Nacional. Durante las diligencias se realizó la detención en localidades estratégicas, como Valledupar (Cesar) y Villavicencio (Meta).

Entre los datos de los exuniformados se destacan:

• La interacción de los acusados con otros uniformados de distintas instalaciones.

• La sustracción de fusiles, municiones y accesorios de los almacenes militares.

• La supuesta coordinación con contactos del mercado ilegal para la distribución de armamento.

 exuniformados

La información recabada apunta a que NP habría mantenido contacto con otros operativos en diversas bases militares, intentando persuadir a empleados para facilitar el acceso a materiales militares. Mientras tanto, RV y NB, en funciones activas, habrían ocupado roles en la extracción de armas en sedes oficiales, entre ellas el Fuerte Militar de Tolemaida en Nilo (Cundinamarca).

La Fiscalía presentó el caso ante un juez de control de garantías, imputando el delito de concierto para delinquir agravado con fines de enriquecimiento ilícito. Esta acusación se alinea con el modus operandi reportado en operaciones similares, en las que se investiga el suministro irregular de material militar a estructuras criminales.

Entre otras informaciones relevantes del proceso se puede señalar:

• La vinculación de la acción a estructuras criminales que operan en Cundinamarca, Caquetá, Meta y Tolima.

• La obtención de elementos materiales probatorios clave durante la investigación.

• La coordinación interinstitucional para incidir en redes delictivas que utilizan recursos militares.

 exuniformados

Los tres procesados enfrentarán medidas de aseguramiento privativas de la libertad en establecimientos carcelarios, a la espera de continuar con el desarrollo legal del proceso penal correspondiente. La situación pone de manifiesto la extensión e impacto de las investigaciones orientadas a desbaratar acciones que involucren el uso indebido de recursos militares en actividades delictivas.