Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Fusagasugá refuerza control de venta de pescado en Semana Santa

por: Evelyn Gaona

fusagasuga-control-pescado

Con la llegada de la temporada de Semana Santa, la ciudad de Fusagasugá se prepara para un aumento en el consumo de pescado y productos del mar, motivo por el cual la Secretaría de Salud de la Administración Municipal ha difundido una serie de recomendaciones para asegurar la calidad y seguridad de estos alimentos. La información busca que la comunidad adquiera productos que cumplan con los estándares higiénico-sanitarios necesarios.

La institución encargada de la salud pública ha ofrecido lineamientos claros con el fin de evitar intoxicaciones alimentarias. Desde una perspectiva novedosa, se hace énfasis en la importancia de verificar visualmente y sensorialmente el estado del producto adquirido, considerando que la frescura es un factor determinante para su consumo seguro.

¿Cómo identificar un pescado fresco en Fusagasugá?

Fusagasugá

Entre las condiciones que se deben cumplir al momento de adquirir pescado fresco se encuentran las siguientes características:

• Olor: debe presentar un aroma suave y fresco, sin olores fuertes o desagradables.

• Ojos: deben lucir brillantes y abiertos, evitando aquellos con ojos hundidos.

• Branquias: es preferible que sean de tonos rojos o rosados intensos, descartando aquellas de color gris o marrón.

• Carne: debe sentirse firme al tacto y exhibir un aspecto brillante.

De igual forma, así como se recomienda el consumo de pescado fresco, la entidad también ha precisado las características que debe presentar el pescado seco. Se sugiere revisar que este producto tenga un color amarillo uniforme, sin presencia de manchas rojizas o verdosas. Además, se valora que mantenga una consistencia dura, acompañada de un sabor salado y sin emitir olores que recuerden al amoníaco.

Fusagasugá

La administración municipal resalta que el incremento en la demanda durante esta época acentúa la necesidad de adquirir estos productos en lugares autorizados y que cumplan con las condiciones de higiene apropiadas, evitando su compra en espacios informales donde la cadena de frío no esté garantizada.

Asimismo, se recomienda adquirir alimentos del mar únicamente en establecimientos reconocidos por su seguridad y buen manejo, lo que reduce riesgos asociados a manipulación inadecuada y contaminación.

Entre las medidas preventivas señaladas se encuentran:

• Realizar la compra en puntos de venta oficiales.

• Inspeccionar visualmente los productos antes de adquirirlos.

• Reportar cualquier irregularidad a la Secretaría de Salud o a la Policía Nacional.

Fusagasugá

En caso de observar comportamientos o condiciones que no se ajusten a lo recomendado, la ciudadanía tiene la posibilidad de reportar la situación a las autoridades competentes, garantizando así una respuesta oportuna.