Con el objetivo de promover una movilidad segura, ordenada y eficiente, la Secretaría de Movilidad de Fusagasugá adelanta operativos diarios de control en puntos de la ciudad, enfocados en el mal parqueo y recuperar el espacio público.
Estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca no solo hacer cumplir las normas del Código Nacional de Tránsito, sino también generar conciencia ciudadana sobre la importancia de respetar los espacios destinados a peatones, el uso correcto de la infraestructura vial y la responsabilidad de cada conductor al momento de movilizarse por el municipio.

Uno de los recientes operativos se llevó a cabo en el sector de la plaza de mercado, sobre la carrera 12, donde los agentes de tránsito realizaron labores de sensibilización, además de imposición de comparendos e inmovilización de vehículos mal estacionados. Durante la jornada, se identificó que varios conductores habían dejado sus automotores en lugares prohibidos, como andenes, zonas frente a garajes y vías arteriales, lo cual no solo obstaculiza el paso de otros vehículos, sino que pone en riesgo la integridad de los peatones.
La intervención en Fusagasugá se centra en prevenir infracciones como:
• Estacionamiento sobre andenes
• Parqueo frente a garajes
• Uso indebido de vías principales o arteriales
• Uso de espacios señalizados como prohibidos para estacionar

Las autoridades recalcan que la normatividad vigente prohíbe parquear en sitios no habilitados y que dicha infracción es sancionada con multas económicas e inmovilización del vehículo, conforme a lo establecido en el artículo 76 del Código Nacional de Tránsito. Los conductores sorprendidos cometiendo estas infracciones son sancionados sin excepción.
Adicionalmente, se recuerda a la ciudadanía la existencia de zonas autorizadas para el parqueo, como la denominada Zona C, y se hace un llamado al uso de parqueaderos públicos y privados para evitar sanciones. También se invita a considerar modos de transporte alternativos, como caminar, usar bicicleta o el transporte público, especialmente en el centro de la ciudad, donde la congestión vehicular suele ser mayor.
- Le puede interesar: Captura de dos hombres en Girardot por tráfico ilegal de fauna silvestre
“Fomentar una movilidad sostenible no solo depende de las autoridades. Necesitamos que cada ciudadano se convierta en un actor responsable del tránsito. El respeto por las normas es una muestra de civismo y solidaridad con quienes comparten el espacio urbano”, agregó el funcionario.

Los operativos de control y recuperación del espacio público se continuarán implementando todos los días, como parte de un compromiso institucional por transformar la movilidad en Fusagasugá y garantizar la seguridad vial para todos los actores de la vía.