Durante la reciente Cumbre de Gobernadores “El Campo Motor de Crecimiento Económico desde las Regiones”, que se celebra en el Claustro de San Agustín en el municipio de Villa de Leyva, Boyacá, se efectuó un anuncio que marca un giro en la estructura del Ministerio de Defensa. En dicho evento, el presidente Gustavo Petro dio a conocer la designación del general Pedro Arnulfo Sánchez Suárez como nuevo titular del Ministerio de Defensa.
- Le puede interesar: Cámaras de seguridad de Soacha permiten captura de 2 personas por porte legal de armas
El cambio de mando se realiza en reemplazo del abogado Iván Velásquez Gómez, quien recientemente presentó su renuncia al cargo. Esta transición se produce en un contexto en el que el Ejecutivo busca incorporar una visión vinculada estrechamente a la trayectoria militar, dado el compromiso del mandatario de contar con un titular que se identifique con la experiencia en el campo de la defensa y la seguridad.

El mandatario presidencial afirmó durante su intervención que la elección del general Sánchez fue producto de un proceso de reflexión y consenso, expresando: "He querido que el próximo Ministro de Defensa... sea el general Pedro Sánchez". Esta declaración refuerza la orientación hacia un perfil de liderazgo militar en la conducción de la cartera.
Entre los antecedentes del nuevo ministro se destacan sus amplias credenciales profesionales y académicas. Algunas de las certificaciones y logros que respaldan su perfil son:
• Más de 6.800 horas de vuelo en aeronaves de ala rotatoria.
• Magíster en Seguridad y Defensa Nacional, obtenido en la Escuela Superior de Guerra.
• Magíster en Pensamiento Estratégico y Prospectiva por la Universidad Externado de Colombia.
• Magíster en Estudios Estratégicos por la Air University de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF).
El general Sánchez adquirió reconocimiento nacional e internacional tras su destacada dirección en la Operación Esperanza, campaña que permitió la localización de cuatro menores desaparecidos en la selva amazónica, luego de un accidente aéreo ocurrido en junio de 2023. Esta operación se convirtió en un ejemplo de coordinación interinstitucional y de respuesta eficaz ante situaciones de emergencia.
El presidente Petro enfatizó la relación entre el perfil militar del nuevo ministro y la esencia de la vida, resaltando que su elección responde a la necesidad de contar con un titular que comprenda y se vincule con la realidad del país. Enfatizó: “...lo que he pensado, y espero no equivocarme, es que el ministro de Defensa sea un general de la República, y que ese general de la República tenga que ver muchísimo con la vida”.

La amplia experiencia del oficial se complementa con una sólida formación que lo respalda tanto a nivel nacional como internacional, lo que refuerza la imagen de un profesional preparado para liderar la defensa del país. Su formación académica y su experiencia en diversas misiones destacan su compromiso con la seguridad y la protección de los intereses nacionales.
A lo largo de su carrera, el general ha desempeñado roles estratégicos, entre los que se cuentan:
• Comandante del Comando Aéreo de Combate No.4.
• Segundo Comandante y Jefe de Estado Mayor del Comando Aéreo de Combate No.5.
• Director del Centro de Doctrina Aérea y Espacial.
Actualmente, se encuentra a cargo de la protección del presidente Gustavo Petro, la primera dama Verónica Alcocer García y la familia presidencial.
La designación del general Pedro Sánchez se enmarca en una estrategia del Ejecutivo que busca fortalecer el enfoque en seguridad y defensa a través de la incorporación de profesionales con una sólida trayectoria militar, sin emitir juicios o conclusiones que puedan caracterizar una valoración personal. La información presentada ilustra de manera objetiva los antecedentes y la trayectoria profesional del nuevo ministro, en un contexto de transición y continuidad en la administración de la cartera de Defensa.
- Le recomendamos leer: Clausuran predio en Chía por uso irregular de construcción