Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Gobierno Colombiano Invierte $52.500 Millones en Investigación para Acelerar Transición Energética

por: Julian Glevez

gobierno-colombiano-invierte-52-500-millones-investigacion-acelerar-transicion-energetica

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) han lanzado un ambicioso programa destinado a financiar investigaciones sobre energías no convencionales. Este proyecto, que cuenta con una inversión de $52.500 millones, busca evaluar y potenciar el uso de energías renovables en Colombia.

Le puede interesar: El Congreso Prohíbe las Corridas de Toros En Colombia

El anuncio fue realizado el martes 28 de mayo en la Casa de Nariño, presidido por Gustavo Petro, junto con la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya Requene, y el presidente de la ANH, Orlando Velandia Sepúlveda. También estuvieron presentes líderes del sector académico, representantes del sector productivo y varios embajadores.

Planta energía solar
Planta energía solar

El presidente Petro resaltó la importancia de esta iniciativa en su discurso, mencionando que "estos son temas que obviamente implican unos fuertes canales de investigación en Colombia, de financiación de esa investigación, pero que se van situando en lo que yo llamo la vanguardia económica de la nueva economía". Además, Petro elogió la dedicación de recursos de hidrocarburos a energías limpias, subrayando que este es el camino correcto a seguir.

El proyecto se alinea con los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. Este plan busca acelerar el fortalecimiento de las energías renovables dentro de la matriz energética colombiana, mejorar la infraestructura y tecnología del sistema energético, y asegurar que estos esfuerzos sean ambientalmente sostenibles, seguros, confiables, asequibles y eficientes.

Con el lanzamiento del programa, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación refuerza su compromiso con las metas del Plan Nacional de Desarrollo a través de su Política de Investigación e Innovación Orientada por Misiones para la Transición Energética. Esta política tiene como principal reto asegurar la generación, acceso y uso de energías sostenibles para todos los colombianos, promoviendo la creación de valor mediante la investigación y la innovación del ecosistema energético.

}La convocatoria 951-2024 marca el inicio de la ejecución del programa. Esta convocatoria tiene como finalidad fortalecer el conocimiento geocientífico y tecnológico de las Fuentes No Convencionales de Energía (FNCE) del país, y está enfocada en la comprensión y caracterización del potencial renovable de diversas regiones, incluyendo energía solar, eólica y geotérmica.

Aspectos Destacados de la Convocatoria 951-2024:

1. Áreas de Enfoque:

- Identificación y caracterización de recursos geotérmicos, eólicos e hidrógeno.

- Recolección de insumos para recomendaciones de política pública.

- Promoción y desarrollo de recursos energéticos renovables.

2. Objetivos del Programa:

- Abastecimiento energético confiable.

- Diversificación de la canasta energética.

- Innovación tecnológica y transformación digital.

- Planificación para el desarrollo sostenible.

3. Financiación y Duración:

- Financiación para 15 proyectos.

- Cinco líneas temáticas.

- Cada proyecto con un valor máximo de $3.500 millones.

- Duración máxima de 18 meses por proyecto.

El programa invita a la participación de alianzas estratégicas de diversos actores del sistema energético, quienes pueden postular sus propuestas antes del 3 de julio. Con esta iniciativa, el Gobierno espera no solo avanzar en su agenda de transición energética, sino también posicionar a Colombia en la vanguardia de la investigación y desarrollo en energías renovables.

Le recomendamos leer: Radiografía de la Reindustrialización en Colombia Según MinCIT