En el marco de las celebraciones de Semana Santa, la Secretaría de Hacienda de Cundinamarca ha implementado medidas reforzadas para combatir la comercialización de licor adulterado y de origen ilegal. Estas acciones se han planificado para coincidir con uno de los períodos de mayor movimiento y concentración familiar en el país, con el objetivo de proteger a la ciudadanía y asegurar las rentas departamentales.
- Le puede interesar: Tribunal internacional respalda a Colombia en litigio por Santurbán
La entidad ha puesto en marcha una alerta preventiva que involucra a los 116 municipios del departamento, donde se intensificarán los operativos de inspección. La Dirección de Rentas y Gestión Tributaria coordina estas actividades, las cuales contemplan visitas obligatorias a diversos puntos estratégicos.

Estas ubicaciones han sido seleccionadas con el fin de alcanzar de manera efectiva a todos los posibles puntos de venta irregular.
Con el fin de evitar riesgos asociados al consumo de licor adulterado, las autoridades destacan que el producto ilícito puede ocasionar problemas de salud tales como intoxicaciones, ceguera, daño neurológico e incluso la pérdida de la vida. Por ello, se enfatiza la importancia de la compra en establecimientos autorizados y reconocidos.
- Le recomendamos leer: Mejoramiento de sedes rurales de instituciones educativas oficiales en Fusagasugá