Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Ideam explica el frío en las madrugadas de Bogotá y su duración

por: Julian Glevez

ideam-explica-frio-madrugadas-bogota-duracion

Las madrugadas bogotanas han sorprendido a sus habitantes en este inicio de año con una notoria baja en las temperaturas. A este fenómeno se le ha sumado un inusual calor al mediodía, creando un contraste térmico que ha despertado el interés de muchos en la capital colombiana. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha ofrecido una explicación detallada de las causas y duración de estas condiciones climáticas.

El 23 de enero, Bogotá experimentó su temperatura más baja del año, registrando 0,9 grados centígrados. Esta realidad ha sido motivo de conversación, especialmente considerando la nubosidad que ha acompañado estas frías mañanas en la sabana bogotana. Según Yora Nathalie Fonseca del Ideam, este fenómeno está vinculado con la disminución de lluvias, que a su vez reduce la nubosidad en la ciudad.

Frío en madrugadas de Bogotá: respuesta del Ideam
Frío en madrugadas de Bogotá: respuesta del Ideam

La nubosidad tiene un papel crucial en la retención del calor. Durante el día, el suelo se calienta, y las nubes, usualmente, ayudan a conservar parte de ese calor. Sin embargo, en su ausencia, el calor se disipa rápidamente durante la noche, resultando en las bajas temperaturas matutinas que se están registrando. Este proceso implica que la radiación de onda larga, asociada con la emisión térmica de la Tierra, no es adecuadamente retenida.

Las tardes cálidas también forman parte de este fenómeno climático temporal, que según Fonseca, persistirá hasta las primeras semanas de febrero. Todo apunta a que una situación similar podría repetirse en agosto. Este patrón se atribuye al tiempo seco que está predominando en Bogotá, el cual no solo influye en las temperaturas sino también en otros aspectos ambientales.

La sequía y el calor han propiciado varios incendios en diferentes partes del país, reflejando los riesgos que estas condiciones presentan. En situaciones de baja humedad, cualquier chispa puede desatar un incendio significativo, como lo sucedido recientemente en el Parque Nacional Natural Chingaza. Este contexto requiere de una mayor precaución por parte de los ciudadanos para evitar nuevos incidentes.

Max Henríquez, meteorólogo, anticipa que a partir del fin de semana, se espera un incremento en la nubosidad que podría traer consigo algunas lluvias. Estas precipitaciones proporcionarían un alivio temporal ante las temperaturas diurnas extremas que se han venido experimentando.

La información proporcionada por el Ideam enfatiza la importancia de que la ciudadanía se mantenga informada y tome las precauciones necesarias. El balance entre calor y frío extremo es resultado de un proceso natural complicado que, al menos durante las próximas semanas, continuará afectando la vida diaria en Bogotá.

Finalmente, la comunidad científica y los organismos de gestión del clima seguirán monitoreando esta dinámica para ofrecer pronósticos más precisos. Estas condiciones no solo afectan el bienestar de las personas, sino también el ecosistema, recordándonos la estrecha relación entre el clima y nuestras actividades cotidianas.