*Incendio de bodegas entre Madrid y Mosquera, Cundinamarca. El centro de la emergencia se presenta en el Parque Industrial San Jorge. La conflagración es atacada por unidades de Bomberos de Facatativá, Madrid, Mosquera y Cota.
Las llamas fueron reportadas en horas de la mañana de este domingo (30 de marzo 2025). De inmediato, Bomberos Cundinamarca activó los procedimientos necesarios en eventos de esta magnitud.
Se habla de que el fuego, por razones aún no establecidas, comenzó dentro de un depósito de material reciclable, asunto que, no ha sido confirmado plenamente por las autoridades correspondientes.
De momento y debido a la magnitud de la emergencia, al sitio fueron despachadas unidades especializadas en esta clase de eventualidades, El grupo de socorro influye personal de la Defensa Civil, Cruz Roja, Policía Nacional y de otros organismos tanto oficiales como particulares.
Incendio entre Madrid y Mosquera, Cundinamarca

Minutos después de que se confirmara la emergencia, se conocieron pronunciamientos del gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey Ángel. En su cuenta X confirmó la eventualidad y suministró generalidades sobre el hecho.
“Atendemos a esta hora un #incendio de gran magnitud en el Parque Industrial San Jorge, ubicado en el municipio de Mosquera. Gracias a la rápida intervención de aproximadamente 60 unidades de bomberos de #Mosquera, #Funza, #Madrid, #Facatativá y #Cota”, el evento fue controlado según el mandatario.
Reiteró que la conflagración, hacia las 12 del mediodía, había sido controlada en un 80%. Los reportes iniciales no dan cuenta sobre personas afectadas.
Respuesta de las autoridades
Desde el momento en que se reportó el fuego, unidades de Bomberos de Mosquera, Funza, Madrid, Facatativá y Cota se desplazaron hasta el sitio del siniestro. En total, aproximadamente 60 unidades de esas unidades, con el apoyo de la Defensa Civil Colombiana, la Policía Nacional y ambulancias, trabajaron en conjunto para controlar las llamas.
"Se trata, al parecer, de una empresa de reciclaje. Se está haciendo en estos momentos (9 a.m.) el desplazamiento del cuerpo de bomberos de Mosquera, Facatativá, Madrid y Cota para la atención de la emergencia", informó el capitán delegado de Bomberos Cundinamarca, Álvaro Farfán.
Un par de horas más tarde, hacia las 12 meridiano, otros reportes señalaban que la conflagración había sido eliminada en un 80%. Entre tanto, en las redes sociales se conocían imágenes dando cuenta sobre la magnitud del evento.
Gruesa columna de humo negro se elevaba desde el lugar afectado generando preocupación dentro de los residentes cercanos y trabajadores de la zona industrial. Además del impacto ambiental por la emisión de gases tóxicos, algunos ciudadanos reportaron dificultades respiratorias debido a la calidad del aire en los alrededores.
Ante esta circunstancia, las autoridades recomendaron evitar la zona del siniestro mientras finalizan las labores de extinción y se realizan las respectivas investigaciones para determinar las causas del incendio.
Casos similares en Cundinamarca y Bogotá

Este no es el primer caso de un incendio de gran magnitud en la región. A lo largo de los últimos meses, el centro del país han sido escenario de varias emergencias de este tipo, asunto que ha obligado a replantear los sistemas de seguridad contra emergencia de estas características.
Uno de los casos más recientes ocurrió en enero de este año en una bodega de plásticos ubicada en la localidad de Fontibón, Bogotá. El fuego consumió buena parte de la estructura antes de que los bomberos lograran sofocar las llamas.
Asimismo, en noviembre de 2024, un incendio de grandes proporciones se registró en una fábrica de productos químicos en el municipio de Soacha, lo que obligó a la evacuación de varias viviendas cercanas.
Ante estos hechos, expertos en gestión del riesgo insistieron sobre la importancia de fortalecer las medidas de prevención y seguridad en las industrias; reclamaron la implementación de protocolos más estrictos para evitar este tipo de emergencias.
Tras lo sucedido en el Parque Industrial San Jorge este domingo, llevó a reflexionar sobre eventuales debilidades en los sistemas preventivos ante los riesgos de incendios.
Para algunos expertos, en esta ocasión la respuesta de los organismos de socorro fue rápida y efectiva, aún queda la incertidumbre sobre las causas del siniestro y las afectaciones exactas que ha dejado. Las autoridades continúan trabajando en el lugar y se espera que en las próximas horas se emita un informe oficial con mayores detalles sobre el incidente.