Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Otro incendio en Soacha: Cinco viviendas fueron destruidas por las llamas

por: Omar Gamboa

incendio-viviendas-soacha

*Incendio de viviendas en Soacha, Cundinamarca. La emergencia ya fue controlada. Se desconocen si hay víctimas fatales o lesionados; tampoco se tiene noticia sobre las causas del evento registrado hacia este mediodía (miércoles 29 de enero)

Todo indica que la conflagración alcanzó a varias estructuras que servían como bodega de negocios dedicados al reciclaje, de acuerdo a los primeros informes suministrados por Bomberos en el departamento.

Álvaro Farfán, capitán coordinador de ese organismo de socorro, en una primera declaración indicó que el caso ocurrió en el sector Ducales, suroccidente de Soacha, hasta donde se desplazaron los organismos de socorro.

Todo indica que la rápida intervención de Bomberos evitó que el fuego se extendiera a otras edificaciones vecina, con lo cual el evento hubiese alcanzado proporciones incalculables.

Incendio de viviendas en Soacha

Conocido el reporte sobe la emergencia, las autoridades en esa ciudad despacharon unidades y equipos, con los cuales lograron dominar las llamas que ya estaban tomando proporciones especiales.

El siniestro, que ocurrió hacia el mediodía, afectó cuatro edificaciones y dos vehículos generando una inmediata respuesta por parte de los cuerpos de emergencia.

Bomberos locales, la Policía, organismos de socorro y voluntarios lograron controlar las llamas y brindar asistencia a los afectados. Sin embargo, hasta el momento, no se ha confirmado si hay víctimas fatales o personas lesionadas.

Según información preliminar, las edificaciones afectadas estaban destinadas a actividades de reciclaje. Las autoridades continúan en el lugar realizando inspecciones en las estructuras para descartar la presencia de personas atrapadas y determinar las causas del evento.

El capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de Bomberos, informó que esa institución y sus representaciones en Soacha desplegaron esfuerzos para atender la emergencia. "Estamos haciendo verificación en cada una de las viviendas para poder establecer que no tengamos personas que posiblemente hayan quedado en el interior", señaló.

La eventualidad se suma a otras registradas en los últimos meses en Soacha y Cundinamarca. En diciembre de 2024, un incendio consumió varias viviendas en el barrio Compartir, dejando algunas familias sin hogar. Asimismo, en noviembre, una fábrica de químicos en la localidad de Funza sufrió un incendio que requirió la intervención de múltiples unidades para evitar una tragedia mayor. También en octubre, un incendio forestal en las montañas cercanas a Mosquera puso en riesgo a varias comunidades antes de ser controlado.

Lo sucedido habilitó llamados de las autoridades con el propósito de insistir sobre la necesidad de que la población adopte medidas preventivas que eviten inconvenientes de este tipo.

Medidas para evitar incendios

Esta misma semana, precisamente, algunos municipios le dieron fuerza a los trabajos encaminados a evitar una escalada de incendios forestales como se insinúan en Cundinamarca.

Uno de ellos fue el alcalde de Zipaquirá Fabián Rojas. El mandatario lanzó mensajes dirigidos a llamar la atención de la ciudadanía en torno a prácticas que eviten esta clase de eventualidades. Igual, formuló recomendaciones a tender en cuenta a la hora de detectar emergencias de ese tipo.

La mayor preocupación se centra en la presencia de incendios forestales. Las últimas semanas los organismos de socorro han tenido que ocuparse en tareas encaminadas a controlar emergencias de estas características.

Según expertos, la temporada de sequía que comienza a insinuarse en el centro del país facilita condiciones para que se presenten conflagraciones en zonas rurales.

Esa circunstancia los obligó a adoptar medidas como la asumida por el mandatario en Zipaquirá.

*Noticia en desarrollo…