Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Incentivo del 70 % del salario mínimo para quienes presten servicio militar en 2025

por: Julian Glevez

incentivo-del-70-del-salario-minimo-para-quienes-presten-servicio-militar-en-2025

El Gobierno Nacional de Colombia ha lanzado una atractiva convocatoria para jóvenes de entre 18 y 21 años interesados en prestar el servicio militar durante el año 2025. Aquellos que se inscriban en esta primera convocatoria recibirán un incentivo económico correspondiente al 70 % del salario mínimo mensual vigente, lo que equivale a 996.450 pesos. Esta estrategia busca fomentar la participación y el compromiso de los ciudadanos con la defensa del país.

La convocatoria, abierta por el Comando de Reclutamiento y Control Reservas del Ejército desde el 1 de febrero, se extenderá hasta el 26 del mismo mes. Se han dispuesto 15,000 cupos, con una distribución de 13,704 para hombres y 1,296 para mujeres, quienes podrán servir a la nación desde diversas perspectivas. El proceso de reclutamiento se llevará a cabo en 12 zonas de reclutamiento y 60 distritos militares en todo el territorio nacional.

Incentivo del 70 % por prestar servicio
Incentivo del 70 % por prestar servicio

Más allá de las tareas tradicionales del servicio militar, los jóvenes tendrán la oportunidad de participar en actividades de conservación del medio ambiente, desarrollo sostenible, seguridad vial, atención humanitaria y tareas administrativas. Estas actividades están diseñadas para potenciar no solo las capacidades militares, sino también su impacto positivo en la comunidad.

Además del incentivo económico, los conscriptos recibirán múltiples beneficios durante su tiempo de servicio. Entre estos se incluyen servicios de salud prioritaria o general, alimentación y estadía de calidad, y transporte hacia su lugar de destino y de regreso al hogar al finalizar su servicio. Estos preparativos aseguran que los participantes cuenten con las condiciones necesarias para dedicarse plenamente a su rol.

Entre los beneficios adicionales, destaca la posibilidad de bancarización, lo que favorece el inicio de la vida crediticia de los conscriptos. También recibirán permisos anuales con un auxilio de transporte de un salario mínimo mensual y un reconocimiento monetario del 5 % adicional para aquellos que se destaquen en sus funciones. Además, tendrán acceso a descuentos exclusivos en tiendas, restaurantes y almacenes gracias a alianzas comerciales.

El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) ofrecerá orientación voluntaria en programas de formación laboral, mientras que el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX) brindará acceso a líneas de crédito especiales. Asimismo, aquellos interesados en hacer carrera en el ámbito militar podrán beneficiarse de matrícula cero en las escuelas de formación militar y policial.

El tiempo de servicio será contabilizado para la cotización en fondos de pensión y para la computación de cesantías y primas de antigüedad en las instituciones de la Fuerza Pública. Adicionalmente, se otorgará una tarjeta de reservista de primera clase, tanto física como digital, que facilitará el acceso a programas de empleo y capacitación.

Finalmente, los soldados que deseen continuar su carrera en la Fuerza podrán extender su servicio por un año más con los mismos beneficios. Al finalizar, recibirán un salario mínimo más medio salario adicional como última bonificación, junto con un conjunto de vestimenta civil.

Para mayor información sobre el proceso de incorporación, los interesados pueden comunicarse al centro de contacto nacional al 601 4261420 o visitar el sitio web oficial www.reclutamiento.mil.co.