Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Inicia encuesta para el Plan de Movilidad en Soacha-Bogotá

por: Julian Glevez

inicia-encuesta-plan-movilidad-soacha-bogota

Desde el inicio del proceso el 15 de febrero, un equipo de encuestadores identificados ha comenzado a recorrer las calles de Soacha. Este grupo visita hogares en diversas zonas del municipio, levantando información clave sobre las dinámicas de movilidad, lo que representa un paso esencial para la formulación de un plan integral que impactará a más de 700.000 habitantes.

El estudio se enmarca en el desarrollo del Plan de Movilidad Segura y Sostenible de Soacha, con el objetivo de innovar en las condiciones de operación del transporte público en el corredor Soacha-Bogotá-Soacha. Esta iniciativa surge en respuesta a desafíos que han afectado la eficiencia del sistema de transporte, ya que se realizan más de 150.000 viajes diarios, con trayectos que en muchas ocasiones superan las dos horas de duración.

Encuesta para el Plan de Movilidad en marcha
Encuesta para el Plan de Movilidad en marcha

El proceso de recolección de información se inició en Ciudadela Sucre, marcando un punto de partida para el conocimiento detallado de las condiciones actuales de movilidad. La participación activa de la ciudadanía es fundamental para que el estudio alcance una representación precisa de las necesidades y ritmos de desplazamiento propios de cada sector del municipio.

La encuesta permitirá, además, la estructuración de la hoja de ruta técnica, legal y financiera que regirá las futuras políticas de transporte en el municipio. La iniciativa está diseñada para recoger datos de uso diario y ofrecer el sustento necesario para implementar proyectos orientados al transporte público, considerando tanto la oferta como la demanda que se proyecta en el contexto regional.

Entre los aspectos relevantes que se evaluarán durante este estudio se destacan los siguientes:

• Tarifas vigentes y propuestas de modelación empresarial.

• Rutas actuales y opciones de mejora en frecuencia y horarios.

• Características de la flota, incluyendo tipo, edad máxima y capacidad de vehículos.

• Tecnologías implementadas en el servicio y modelos de operación.

Estos puntos permitirán articular estrategias que contribuyan a la mejora del sistema, sin dejar de tomar en cuenta el impacto ambiental y la cantidad de pasajeros transportados por kilómetro.

La recolección de datos es parte de un proceso que cuenta con un financiamiento total de $7.223 millones, de los cuales 6.923 millones han sido destinados por la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca –RMBC. Este aporte económico facilitará que el estudio cumpla con los requisitos establecidos por el Gobierno Nacional para la cofinanciación de proyectos de transporte, como el proyecto del cable en Soacha.

La articulación de esfuerzos entre Soacha, Bogotá y el departamento de Cundinamarca, resaltada por el director de la RMBC, Luis Lota, se vislumbra como un mecanismo para potenciar beneficios colectivos. La coordinación en el diagnóstico de la movilidad pretende reducir la congestión y abordar el impacto de la antigua flota vehicular, en la que el 74% de los vehículos tienen más de 20 años y el 73% son de baja capacidad.

Paralelamente, el estudio proyecta la elaboración de un diagnóstico actualizado de la movilidad y el transporte público que permita identificar oportunidades, retos y necesidades, estableciendo un marco de acción a corto, mediano y largo plazo. Este diagnóstico integrará elementos técnicos, económicos y operacionales en pos de definir escenarios futuros y condiciones de operación optimizadas.

Finalmente, se ha anunciado que los resultados del estudio serán presentados en diciembre, lo que permitirá a las autoridades contar con un panorama detallado para la toma de decisiones. La divulgación de este informe final representa una etapa clave en la redefinición del sistema de transporte del corredor Soacha-Bogotá-Soacha, consolidando información de origen ciudadano con el fin de proponer soluciones orientadas a la movilidad segura y sostenible.