Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

“Intoxicación masiva” con cloro en centro vacacional de Ricaurte, Cundinamarca

por: Omar Gamboa

intoxicacion-ricaurte

*Intoxicación masiva con cloro en Ricaurte, Cundinamarca. Por lo menos 17 personas tuvieron que ser valoradas médicamente debido a la emergencia; tres de ellas son menores de edad. También se encuentra una mujer embarazada y el operario de la piscina.

Nada se sabe, por ahora, sobre la condición médica de los afectados quienes tuvieron que ser remitidos de urgencia a centros hospitalarios de la zona.

Reportes del coordinador de Bomberos en Cundinamarca, capitán Álvaro Farfán, suministraron los primeros detalles de lo ocurrido indicando que, muy probablemente, el evento obedece a una inadecuada manipulación de químicos.

No se tiene claro por qué ni de qué manera el uso de esos elementos especiales de alta utilización para la purificación de aguas en las piscinas, resultó afectando de manera importante a grupo de turistas.

Emergencia por intoxicación en Ricaurte

La eventualidad ocurrió en un centro vacacional donde, según las mismas informaciones conocidas entrada la tarde de este sábado, se alojaba a unas mil personas. La mayoría de ellas son originarias de Bogotá y poblaciones en Cundinamarca y Tolima.

El capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de bomberos de Cundinamarca, confirmó que unidades de primera respuesta se desplazaron al lugar para atender a las personas afectadas.

Según el informe preliminar, 17 personas fueron valoradas inicialmente, varias de las cuales presentan dificultad respiratoria, náuseas y mareos. Tres de los afectados son menores de edad, lo cual elevó la urgencia del traslado a centros asistenciales.

“Se continúa en este momento realizando la atención de la emergencia, teniendo en cuenta que dentro de este sitio tenemos aproximadamente mil habitantes ocupando el conjunto”, indicó Farfán Vargas.  

La coordinación de la respuesta cuenta con el apoyo de ambulancias, el cuerpo de bomberos de Tocaima, y la estación de bomberos de Ricaurte, además del personal de salud de los diferentes hospitales del área.

Presumen las autoridades que la causa principal fue una mala manipulación o una mezcla indebida de productos químicos, posiblemente cloro con otras sustancias. Esa circunstancia habría producido gases tóxicos que se dispersaron rápidamente por el conjunto residencial. Este tipo de sustancias, como el cloro gaseoso, son altamente irritantes y pueden causar severos daños en las vías respiratorias, sobre todo en personas con afecciones preexistentes, niños y adultos mayores.

Antecedentes de casos similares

Lo sucedido en Ricaurte se suma a una serie de eventos parecidos sucedidos en diferentes partes del país en los últimos años, de acuerdo a los históricos oficiales.

Tal circunstancia obligó a poner sobre la mesa la importancia de la capacitación en el manejo seguro de sustancias químicas, especialmente en zonas residenciales y turísticas.

En abril de 2022, en el municipio de La Calera (Cundinamarca), se reportó una situación comparable. Por entonces, la incorrecta mezcla de cloro y ácido muriático durante labores de limpieza en un colegio provocó que ocho personas resultaran intoxicadas, entre ellas varios estudiantes.

Al igual que en esta ocasión, para citar nuevamente el caso de Ricaurte, fue necesaria la evacuación parcial del lugar y la intervención de personal de emergencias a fin de contener los efectos del gas liberado.

Más recientemente, en julio de 2023, en la ciudad de Medellín, una familia entera fue hospitalizada tras utilizar simultáneamente cloro y detergente ácido para limpiar un baño. Ello generó vapores tóxicos que se concentraron en el espacio cerrado. Dos de los afectados permanecieron en cuidados intensivos por complicaciones respiratorias.

Estos hechos evidencian un patrón que preocupa a las autoridades: la falta de conocimiento sobre los riesgos del uso doméstico de productos químicos, sin el conocimiento necesario.

Algunos de estos casos facilitaron que los afectados afirman no haber recibido advertencias claras en las etiquetas de los productos, abriendo debates sobre la regulación y etiquetado más estricto de estas sustancias.

Llamado de las autoridades

En vista de lo ocurrido, el Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca reiteró su llamado a la ciudadanía para que evite realizar combinaciones caseras de productos de limpieza. Muchas de estas prácticas pueden liberar gases peligrosos sin que las personas se den cuenta de inmediato, resaltó el experto.

Además, se está evaluando si el conjunto residencial contaba con protocolos de seguridad química y personal capacitado para el manejo de productos peligrosos.

Por su parte, la Secretaría de Salud de Cundinamarca anunció que realizará inspecciones en conjuntos residenciales y sitios turísticos de la región. Adelantará inspecciones, particularmente los fines de semana y temporadas de alta afluencia, para verificar que se cumplan los estándares mínimos de seguridad. También pedirán que se informe adecuadamente a los residentes y visitantes sobre el uso seguro de productos químicos.

Hasta el momento, las personas afectadas en Ricaute se encuentran bajo observación médica. Mientras tanto, el conjunto campestre permanece bajo monitoreo preventivo; las autoridades recomendaron a los residentes evitar el uso de productos químicos hasta que se determine con exactitud la causa del incidente.