Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Taponamiento de alcantarillado, principal causa de inundaciones en Ubaté

por: Omar Gamboa

inundaciones-ubate

*Inundaciones en Ubaté, Cundinamarca:  taponamiento alcantarillado se constituye en principal causa de la emergencia. Autoridades continúan evaluando daños desatado por los aguaceros de este martes (8 de abril 2025).

De momento y conforme al balance documentado a primera hora este miércoles por el Consejo de Gestión de Riesgos del municipio, el 73% de las vías urbanas resultaron afectadas, al igual que 68 viviendas y 43 establecimientos comerciales.

Las aguas alcanzaron niveles inusuales en las calles luego de los severos aguaceros de la víspera en Ubaté, norte de Cundinamarca, circunstancia que sumada a inadecuado manejo de desechos alimentaron la eventualidad.

Reportes oficiales advirtieron que muy buena parte de las alcantarillas enfrentan inconvenientes de taponamiento debido a que el sistema es obstruido por desechos que terminan dentro de la red.

Inundaciones en Ubaté: taponamiento alcantarillado

Una fuerte emergencia se desató en la tarde del martes 8 de abril en el municipio de Ubaté, al norte de la sabana de Bogotá, tras fuerte aguacero terminado el día. Provocó el colapso del sistema de alcantarillado, generando graves inundaciones que afectaron viviendas, comercios, instituciones religiosas y la infraestructura vial de la localidad.

Desde las primeras horas del miércoles, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo se reunió para evaluar los daños y coordinar la atención a las familias afectadas. De acuerdo con el más reciente balance oficial, el 73% de las vías del municipio presenta afectaciones, así como 68 viviendas y 43 establecimientos comerciales. También se reportó una iglesia con daños estructurales por el ingreso del agua.

A las 8 de la mañana se cumplió una rueda de prensa en la que el alcalde y representantes de los cuerpos de emergencia brindaron detalles del escenario. Imágenes proyectadas durante el evento mostraron a los bomberos voluntarios asistiendo a los ciudadanos; rescataron sus enseres, evacuaron personas atrapadas y trasladaron vehículos atrapados en medio de las calles inundadas.

El capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de Bomberos Voluntarios de Cundinamarca, compartió en su cuenta de X videos de las labores de rescate. Deja en evidencia escenas dramáticas: colchones flotando, electrodomésticos arrastrados por la corriente y ciudadanos intentando salvar sus pertenencias en medio del agua.

Las causas del colapso

Durante la rueda de prensa, las autoridades explicaron que uno de los factores determinantes en esta emergencia fue el taponamiento del sistema de alcantarillado por residuos sólidos. Según el informe, hace un mes se había realizado una limpieza de 17.000 metros de tubería mediante un vehículo tipo Váctor Presión-Succión, con más de 150 horas de operación.

Sin embargo, durante el procedimiento se encontraron residuos como grasa, estopas, llantas, traperos, restos de animales e incluso colchones, lo que evidencia una preocupante falta de cultura ciudadana en el manejo de desechos.

El alcalde de Ubaté, Richard Alexander Bernal, formuló llamado urgente a la comunidad para eviten desechar basura en las redes de alcantarillado. “Esto no solo genera taponamientos, sino que pone en riesgo la vida y el patrimonio de las familias”, aseguró. Recordó que los residuos de gran volumen, como colchones y muebles viejos, pueden ser recogidos gratuitamente por la empresa de servicios públicos si se agenda previamente la recolección.

Otro factor que agravó la situación fue la magnitud del aguacero. Según las autoridades locales, la precipitación fue inusualmente intensa y no se registraba una lluvia similar en años. El sistema de drenaje, que desemboca en el río Suta, colapsó cuando el nivel se elevó de manera dramática impidiendo la evacuación del agua.

Emergencias similares en Cundinamarca y Bogotá

La situación en Ubaté no es un hecho aislado. Según la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo, entre enero y abril de 2025 se han reportado 107 emergencias relacionadas con la temporada de lluvias en el departamento afectando a 52 municipios en 12 provincias.

Tan solo en el mes de abril se registraron 28 eventos, incluyendo 11 deslizamientos de tierra, 8 inundaciones, 5 movimientos en masa, 2 vendavales y 2 crecientes súbitas. Municipios como La Calera, Chía, Cajicá y Zipaquirá también han sufrido afectaciones en días recientes, con viviendas anegadas y vías bloqueadas por deslizamientos.

En Bogotá, barrios como Suba y Bosa han enfrentado emergencias por colapso de redes pluviales. El Instituto Distrital de Gestión del Riesgo (IDIGER) ha señalado que en muchos casos las inundaciones tienen como causa principal la obstrucción de sumideros por residuos sólidos arrojados por los propios ciudadanos.

Llamado a la conciencia

La emergencia en Ubaté abrió nuevamente el debate sobre la necesidad de una planificación urbana más sostenible y una mayor inversión en infraestructura de drenaje.

En efecto, las autoridades locales reconocen que, aunque se han hecho esfuerzos en mantenimiento, el diseño de los sistemas actuales no responde adecuadamente a los desafíos climáticos actuales, exacerbados por el cambio climático.

Para ellos es “urgente que tanto ciudadanos como gobiernos locales y departamentales trabajemos de la mano. No solo se trata de limpiar los tubos, sino de educar a la comunidad sobre el impacto de sus acciones y de adaptar nuestras ciudades al nuevo clima que enfrentamos”, afirmó un vocero de la CAR.

A su vez, los organismos de emergencia continúan atendiendo a las familias afectadas; confían en que a lo largo de las próximas horas lleguen ayudas humanitarias por parte de la Gobernación de Cundinamarca.