La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías a los señalados como presuntos integrantes del grupo delincuencial Los del Cali, el cual estaría dedicado al tráfico local de estupefacientes en los municipios de Villapinzón y Chocontá, Cundinamarca.

De acuerdo con el material probatorio recaudado por un fiscal seccional, en coordinación con la Policía Nacional, los ahora procesados harían parte de una red delictiva que se dedicaba al narcomenudeo en sectores residenciales y espacios públicos de estas dos localidades del altiplano cundiboyacense. Las investigaciones dan cuenta de que los presuntos implicados habrían establecido un esquema de distribución directa, que incluía la citación previa de compradores en vías principales y parques, donde se realizaban las entregas de las dosis de droga.
Además, se presume que existía una coordinación interna dentro del grupo para determinar los lugares de encuentro, la dosificación, el traslado de las sustancias y la vigilancia del entorno durante las entregas, con el fin de evadir a las autoridades. Según la evidencia recopilada, estas actividades ilegales afectaban directamente la seguridad y la convivencia en zonas frecuentadas por familias, niños y jóvenes.
Imputación de cargos y medida de aseguramiento a los integrantes

Durante las audiencias concentradas, la Fiscalía imputó a Miguel Andrés Umbarila Lara y Néstor Alexander Penagos Cantor, de acuerdo con su grado de participación, los delitos de concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Ambos aceptaron los cargos formulados por el ente acusador y, tras la decisión del juez de control de garantías, deberán cumplir medida de aseguramiento en centro penitenciario, mientras continúa el proceso judicial.
Este resultado se suma a las acciones desarrolladas en diciembre de 2024, cuando fueron judicializados otros seis presuntos integrantes de la misma estructura criminal, entre ellos Jeyner Alirio Cuero Quiñones, conocido con el alias de El Negro, quien sería uno de los posibles cabecillas de la organización. En esa oportunidad también se les imputaron los mismos delitos y fueron privados de la libertad.
- Le puede interesar: Empresa de Licores de Cundinamarca continúa gira de medios en la Sabana Centro
La Fiscalía General de la Nación reitera su compromiso con la lucha frontal contra el tráfico local de estupefacientes, una de las principales problemáticas que afecta la seguridad ciudadana y la integridad de niños, niñas y adolescentes en diferentes regiones del país. Las acciones contra este tipo de delitos buscan no solo desarticular estructuras delincuenciales, sino también proteger los entornos escolares y comunitarios de las dinámicas criminales que promueven el consumo de sustancias psicoactivas.

El ente investigador continuará trabajando de manera articulada con la fuerza pública para judicializar a todos aquellos que integren, financien o respalden organizaciones dedicadas al microtráfico en el departamento de Cundinamarca y el resto del territorio nacional.