El Trueque Social por Cundinamarca ha permitido la recolección de 720 kits escolares, destacándose como una plataforma de apoyo a las comunidades más vulnerables de la región. Este evento, que ya celebra su décima edición, no solo busca intercambiar bienes indispensables, sino también cultivar un espíritu solidario que fortalezca los lazos sociales.
- Le puede interesar: Bogotá refuerza medidas ante aumento de casos de fiebre amarilla
La provincia de Sabana Centro se ha convertido en el epicentro de esta iniciativa, gracias al trabajo concertado de los gestores y gestoras sociales de municipios como Cajicá, Chía, Nemocón, Zipaquirá, y otros, en asociación con la Secretaria de Hacienda del departamento. Estos esfuerzos han sido cruciales para garantizar que niños y adolescentes de áreas rurales comiencen su año escolar con las herramientas necesarias para su desarrollo académico.

Los kits escolares serán distribuidos en diversas instituciones educativas departamentales (IED) rurales, beneficiando principalmente a estudiantes de primaria en municipios como Silvania, Bojacá, El Peñón, y Pasca. En Silvania, recibirán apoyo la IED Subia Noruega Alta-Baja y Subia Alta-Central; en Bojacá, el Colegio Nuestra Señora de la Gracia y la IED Barroblanco; en El Peñón, en la sede Talauta; y en Pasca, la IED Adolfo León Gómez.
El alcance del trueque ha sido ampliado, incluyendo la entrega de 120 kits escolares en Fosca y 80 en Útica, lo cual representa un esfuerzo significativo por llegar a más rincones del departamento. Estas acciones son un testimonio del compromiso de la gestora social de Cundinamarca, Alexandra Pulido, con la educación, destacando que su impacto no se limita a la entrega actual.
Este evento también resalta la importancia de la cooperación regional al promover el intercambio de alimentos, prendas de vestir, ayudas técnicas, y útiles escolares. El Trueque Social no solo ayuda a satisfacer necesidades básicas, sino que también fomenta un sentido de pertenencia y responsabilidad comunitaria en Cundinamarca.
La iniciativa de trueque refleja una filosofía de intercambio que trasciende la mera transacción de bienes, transformándose en una experiencia de enriquecimiento social y personal. Esta acción conjunta refuerza el tejido social del departamento, motivando a más ciudadanos a participar y contribuir al bienestar colectivo.
Con cada edición, el Trueque Social demuestra su valor como una herramienta efectiva para la cohesión social y el empoderamiento comunitario. La continuidad y expansión de estos esfuerzos simbolizan un modelo a seguir para futuras iniciativas de desarrollo social en Cundinamarca y más allá.
- Le recomendamos leer: Exigencias de los manifestantes que bloquearon la vía Bogotá – Girardot