La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía, reafirma su compromiso con la implementación de más de 5.000 unidades productivas sostenibles en actividades agrícolas y ganaderas. Estas acciones buscan frenar la degradación de los suelos en su territorio y promover prácticas más amigables con el medio ambiente.
Le puede interesar: Hombre es Capturado por la Policía al Tratar de Asfixiar a una Mujer en Bogotá
"Con estas iniciativas, buscamos impactar significativamente los suelos productivos de los municipios bajo nuestra jurisdicción," comentó Nidia Riaño, directora de Cultura Ambiental y Servicio al Ciudadano de la CAR. Estas acciones son parte de la estrategia Entornos Sostenibles para la Adaptación al Cambio Climático, que fue priorizada por la comunidad en el Plan de Acción de la CAR para los próximos cuatro años.

Un 11% del territorio de la CAR, incluyendo 98 municipios de Cundinamarca, 6 de Boyacá y la zona rural del Distrito Capital, muestra altos niveles de desertificación en aproximadamente 200.372 hectáreas. Además, hay evidencia de erosión moderada en más de 602.000 hectáreas, lo que representa el 32% del área total.
En una panorámica nacional, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha identificado que alrededor del 40% de los suelos en Colombia están afectados por la desertificación y la sequía. Este contexto subraya la importancia de las acciones de la CAR en su rol de autoridad ambiental en el centro del país, donde se concentran gran parte de las actividades agrícolas y ganaderas.
El reto de la CAR incluye fortalecer la educación ambiental y la pedagogía para todos los actores involucrados, destacando la importancia del suelo como un recurso esencial para la seguridad hídrica y ambiental. "Estamos comprometidos en generar procesos culturales integrales, como las unidades productivas sostenibles, para enfrentar la degradación del suelo con herramientas de gestión técnica y autoridad ambiental," añadió la directora Riaño.
Estas iniciativas de la CAR no solo buscan mitigar los impactos ambientales, sino también involucrar a la comunidad en la protección y conservación de los recursos naturales. La corporación invita a todos los actores a continuar trabajando juntos por la mejora y conservación del medio ambiente, aprovechando fechas significativas para reflexionar y renovar compromisos.
El enfoque de la CAR abarca no solo acciones directas en el terreno sino también iniciativas de educación y concienciación, integrando a las comunidades locales en la toma de decisiones y en la implementación de estrategias sostenibles. Este enfoque holístico es crucial para asegurar la sostenibilidad a largo plazo de los suelos y los recursos hídricos en la región.
Le recomendamos leer: Hombres Enfrentan Procesos Judiciales por Maltrato Animal en Huila y Cundinamarca