Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

La CAR promueve sostenibilidad empresarial con economía circular y eficiencia hídrica

por: Julian Glevez

la-car-promueve-sostenibilidad-empresarial-economia-circular-eficiencia-hidrica

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha marcado un hito en la agenda de sostenibilidad en Bogotá-Región con el lanzamiento de la oferta de servicios 2025, organizada en conjunto con el Clúster del Agua y Economía Circular y el Clúster de Energía. Este evento, liderado por la Cámara de Comercio de Bogotá, se centra en impulsar la eficiencia hídrica y el fortalecimiento de modelos productivos que integren medidas de economía circular, resaltando el papel determinante del sector empresarial.

Durante el acto, el director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón, presentó una visión estratégica que enfatiza la transición hacia prácticas productivas responsables. En su exposición se reconocieron los desafíos ambientales actuales de la región, donde Cundinamarca se posiciona como uno de los departamentos con mayor demanda hídrica y elevado manejo de residuos sólidos en rellenos sanitarios, generando cifras que alcanzan las 2.010 toneladas diarias.

Impulso a la sostenibilidad empresarial
Impulso a la sostenibilidad empresarial

Entre los avances y objetivos anunciados por la CAR se destacan diversas iniciativas que pretenden involucrar tanto a empresas como a instituciones educativas y gremios. Entre estos logros, señala la entidad:

• La incidencia positiva en más de 500 empresas a través de la iniciativa RedEs-CAR, promoviendo prácticas de producción más sostenibles.

• La colaboración con 4 universidades, fortaleciendo la formación de actores clave en la gestión de la economía circular.

• La articulación de alianzas estratégicas con gremios y asociaciones empresariales, tales como Asocolflores, Fenavi, Fedepapa y Prodensa, orientadas a fomentar buenas prácticas ambientales.

Asimismo, la CAR presentó un plan de acción para el año 2025 que contempla el desarrollo de 105 proyectos centrados en la economía circular. Estas iniciativas se focalizan en diversas áreas:

• Uso eficiente del agua, promoviendo medidas de seguridad hídrica en el sector productivo.

• Impulso de la agricultura inteligente, que integre mayor resiliencia hídrica y contribuya a la reducción de emisiones.

• Fortalecimiento de la Mesa Bogotá-Región Circular, que facilitará la adopción de políticas públicas para la economía circular.

El director Ballesteros Alarcón subrayó la importancia de que las empresas asuman un rol activo en la adaptación a las exigencias medioambientales, señalando que, además de cumplir con nuevas regulaciones ambientales, las compañías pueden descubrir oportunidades para innovar en sus procesos productivos. La CAR, en este sentido, se compromete a facilitar herramientas y estrategias que permitan a los empresarios integrar prácticas sostenibles en sus operaciones.

La iniciativa reflejada en el evento enfatiza la relevancia de la colaboración interinstitucional en pro de la gestión ambiental y el manejo eficiente de recursos. La conformación de alianzas con sectores académicos, asociaciones empresariales y organismos estatales refuerza el compromiso regional con la sostenibilidad y la eficiencia en el uso del agua.

El diseño de estos proyectos y las estrategias a implementar evidencian una apuesta clara por integrar la economía circular en las actividades productivas de la región. En este marco, el sector empresarial asume un papel esencial en la transición hacia modelos de producción que minimicen el impacto ambiental y optimicen el aprovechamiento de los recursos hídricos.

La programación de estos proyectos busca no solo responder a los desafíos ambientales actuales, sino también prevenir situaciones futuras que puedan derivar en mayores riesgos en la disponibilidad de agua y en la correcta gestión de desechos. En este sentido, se espera que las acciones planificadas contribuyan de manera efectiva a la resiliencia ambiental y el fortalecimiento de las capacidades institucionales.

Con la puesta en marcha de estas iniciativas, la CAR reafirma su compromiso en la promoción de prácticas sostenibles que involucren a múltiples actores del territorio. La interacción entre el sector público, privado y académico se configura como elemento imprescindible en la construcción de un modelo productivo que, basado en la economía circular y la eficiencia hídrica, responda de forma integral a los retos ambientales de Bogotá-Región.