Durante el primer mes del año, las autoridades de tránsito en Bogotá implementaron un operativo dirigido a combatir las prácticas indebidas de estacionamiento, registrando un total de 6.128 comparendos en diversas zonas de la capital. Este esfuerzo se enmarca dentro de las políticas de movilidad que buscan optimizar el uso del espacio público y mejorar el flujo vehicular.
- Le puede interesar: Cundinamarca impulsa la movilidad escolar con alianzas estratégicas
En el transcurso del mes, se realizaron 1.400 intervenciones en puntos estratégicos de la ciudad. Dichos operativos tuvieron como finalidad identificar áreas críticas en las que el mal parqueo afecta la movilidad, garantizando la aplicación de sanciones a aquellos conductores que incumplieran las normativas vigentes.

El balance de infracciones incluyó dos tipos de sanciones:
• 6.128 comparendos por estacionar en lugares prohibidos.
• 505 comparendos por obstruir la calzada.
Estas cifras evidencian la diversidad de conductas que afectan el tránsito en la capital, lo que ha llevado a la inmovilización de 1.500 vehículos durante las jornadas de control.
Asimismo, las autoridades desarrollaron campañas de concientización dirigidas a 7.773 conductores. Estas sesiones informativas tienen como objetivo primordial sensibilizar sobre la importancia de respetar las disposiciones de tránsito, fomentando una cultura de responsabilidad en el uso de las vías urbanas.
La Secretaria de Movilidad, representada por Claudia Díaz, enfatizó que ningún vehículo está autorizado a estacionarse en la vía o en los andenes, aun en ausencia de señales específicas que indiquen su prohibición. Además, indicó que las inspecciones se extendieron a vehículos utilizados por esquemas de seguridad, subrayando la necesidad de cumplir con las normas y usar adecuadamente los parqueaderos disponibles.
En un contexto donde diversas zonas de la ciudad se ven afectadas, se han identificado puntos críticos para el mal estacionamiento. Entre ellos se destacan:
• Zonas comerciales.
• Inmediaciones de colegios.
• Áreas cercanas a hospitales.
• Corredores viales de alto tráfico.
El operativo realizado durante enero forma parte de una estrategia continua del gobierno para reducir las infracciones relacionadas con el estacionamiento indebido. Las autoridades manifiestan la intención de continuar con estos controles de forma periódica para asegurar la fluidez del tránsito y minimizar la congestión en sectores urbanos clave.
Para futuros operativos, se tiene previsto reforzar las medidas implementadas y evaluar la efectividad de las sanciones aplicadas. Esta estrategia, basada en la combinación de controles y campañas de sensibilización, se presenta como un mecanismo para mantener la disciplina en el uso del espacio público, manteniendo el compromiso del sector con la seguridad y el bienestar de toda la ciudadanía.
- Le recomendamos leer: Enel Colombia llevó electricidad a más de 1.000 hogares rurales en 2024