En un esfuerzo por potenciar la calidad de la infraestructura educativa rural, se han iniciado significativas mejoras en 72 sedes del departamento de Cundinamarca, alcanzando a más de 1.000 estudiantes. El programa, que forma parte de la estrategia regional para fortalecer la educación, ha permitido entregar los trabajos de mejora en 22 sedes durante la visita de seguimiento a las provincias de Magdalena Centro y Sabana Centro.
- Le puede interesar: Empresa de Licores de Cundinamarca continúa gira de medios en la Sabana Centro
La ejecución de estas intervenciones, iniciada en el último trimestre de 2024 y culminada en marzo de 2025, se realizó en tan solo tres meses y medio. La obra se desarrolló bajo el contrato No. 1380-1998-2024, en estrecha colaboración con el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) y el Ministerio de Educación Nacional, resaltando la importancia de la inversión en el sector para garantizar condiciones óptimas en la formación de los estudiantes.

Durante las visitas a las localidades de Chaguaní, Pulí, Nemocón y Tabio se llevaron a cabo diversas intervenciones orientadas a optimizar la funcionalidad de las instalaciones escolares. Las mejoras implementadas incluyen la actualización de ambientes, la renovación de baterías de baños, y en algunos casos, la adecuación de espacios para personas con movilidad reducida, lo que refuerza el compromiso con la accesibilidad y el bienestar estudiantil.
En la institución ubicada en Chaguaní, Escuela Rural La Polonia IED Fray José Ledo, se realizaron las siguientes mejoras:
• Modernización de ambientes educativos.
• Instalación de nuevas baterías de baños.
• Remodelación de aulas escolares.
• La intervención benefició directamente a 9 niños, promoviendo mejores condiciones de aprendizaje.
Por su parte, en la Escuela Rural Paramón IED Integrado de Pulí, se ejecutaron acciones claves como:
• Mejoramiento general de ambientes.
• Renovación de baterías de baños.
• Adaptación de un baño para personas con movilidad reducida (PMR).
• Creación de un aula de sistemas.
• Esta intervención tuvo un impacto positivo en 22 niños.
En Nemocón, se atendieron dos instituciones: la Escuela Rural de Patio Bonito y la Escuela Rural Chucua. En Patio Bonito, se realizó la reforma de los ambientes, se instalaron baterías de baños y se adecuó un baño para PMR, beneficiando a 868 niños. Mientras, en la escuela Chucua se optimizaron los ambientes y se renovaron las baterías de baños, lo que favoreció a 48 estudiantes.
En Tabio, la Escuela Rural Antonio Nariño recibió mejoras significativas en su restaurante escolar y la cocina, logrando impactar directamente en la experiencia de 99 niños. Esta intervención refleja la apuesta por renovar espacios de alimentación y socialización dentro de las instituciones educativas.
Los avances también se destacan en términos de inversión y cobertura, que se resumen en la siguiente información:
• 66 sedes rurales con una inversión de $180 millones por sede.
• 5 sedes urbanas con una inversión de $350 millones por sede.
• 1 sede especial con una inversión de $550 millones, destinada al mejoramiento del restaurante y la cocina escolar.
Esta inversión total supera los $14 mil millones, consolidando el compromiso institucional de mejorar la infraestructura educativa.
La Secretaría de Educación de Cundinamarca continúa impulsando proyectos que involucran construcción, ampliación, mejoramiento y dotación de infraestructura en niveles preescolar, básica y media. La estrategia se orienta a garantizar espacios educativos dignos y adecuados en todo el territorio departamental, fortaleciendo la conexión entre la comunidad educativa y sus instituciones.
- Le recomendamos leer: Empresa de Licores de Cundinamarca continúa gira de medios en la Sabana Centro