La iniciativa de Mercados Campesinos sigue transformando la relación entre el campo y la ciudad, al establecer un enlace directo entre los agricultores de Cundinamarca y los consumidores de Bogotá. Este proyecto se ha mantenido firme en su misión de eliminar la intermediación, lo que ha resultado en mayores beneficios económicos para los productores locales.
Surgida gracias al impulso de la Agencia de Comercialización y respaldada por la Alcaldía Mayor de Bogotá, la estrategia se despliega en ubicaciones clave de la capital. Este fin de semana, los Mercados Campesinos llevarán su oferta a los barrios de La Felicidad y Ciudadela Colsubsidio. Un total de 11 municipios cundinamarqueses se verán favorecidos con la presencia de estos mercados temporales.
- Le puede interesar: Iniciativa «Entornos Escolares Seguros» fomenta la protección integral en Chía
En este contexto, se busca no solo aumentar la demanda de productos locales, sino también consolidar estos mercados como una solución viable para gestionar los excedentes en épocas de crisis de precios. Los visitantes podrán disfrutar de una diversidad de productos que van desde alimentos frescos y procesados hasta una rica variedad gastronómica.

Los Mercados Campesinos destacan por su dinamismo y diversidad, ofreciendo una muestra representativa de la riqueza agrícola de la región. La integración de los productores en estos espacios fomenta una economía más resiliente y sostenible, elevando el protagonismo del sector agrícola en la seguridad alimentaria.
Este modelo de mercado también representa una oportunidad para los consumidores, quienes pueden adquirir productos de calidad directamente de las manos que los cultivan, asegurando frescura y precios justos. Además, fomenta la creación de redes de apoyo entre los agricultores y los habitantes urbanos.
Entre los beneficios destacados se encuentran:
- Eliminación de intermediarios, lo cual incrementa las ganancias de los agricultores.
- Acceso a productos locales de alta calidad y frescura garantizada.
- Promoción de la sostenibilidad y la economía local.
La intervención de la Agencia de Comercialización y la Alcaldía Mayor de Bogotá en este proyecto refuerza la importancia de políticas públicas que promuevan la conexión directa entre productores y consumidores, fortaleciendo el tejido social y económico de la región. Mercados Campesinos sigue siendo una iniciativa relevante que impulsa el protagonismo del campo en la dinámica urbana.
- Le recomendamos leer: Refuerzo a la Seguridad de Cundinamarca: Entrega de Nuevos Vehículos a la Brigada 13