Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Millonaria inversión moderniza acueducto y alcantarillado en Apulo

por: Julian Glevez

millonaria-inversion-moderniza-acueducto-alcantarillado-apulo

Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC) ha iniciado la fase inicial de un ambicioso proyecto en Apulo, que contempla una inversión que supera los $20 mil millones. Esta obra, de carácter integral, se orienta a optimizar los servicios de acueducto y alcantarillado, evidenciando un compromiso estructural con la sostenibilidad y eficiencia de los recursos hídricos en el municipio.

La iniciativa se enmarca en una colaboración entre EPC, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y la Alcaldía de Apulo, lo que refleja una sinergia interinstitucional destinada a fortalecer la infraestructura pública. La ejecución del proyecto busca no solo mejorar la calidad en el suministro de agua potable, sino también optimizar el tratamiento de aguas residuales, aspecto clave para el bienestar de la comunidad.

Inversión para modernizar acueducto en Apulo
Inversión para modernizar acueducto en Apulo

Según los datos disponibles, la obra beneficiará de forma directa a más de 9.000 habitantes, y se proyecta que a largo plazo el servicio alcance a un total de 16.000 personas en un horizonte de 25 años. Este alcance progresivo muestra una planificación orientada a la expansión y consolidación de un servicio fundamental para la vida diaria en Apulo.

Entre las intervenciones previstas en el proyecto se destacan las siguientes acciones relevantes:

• Construcción de una nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) con una capacidad de 42 litros por segundo, lo que garantizará un suministro confiable y continuo.

• Instalación de dos tanques de almacenamiento, esenciales para asegurar la continuidad del servicio en situaciones de alta demanda.

• Renovación y expansión de las redes de acueducto y alcantarillado, optimizando el flujo y la evacuación eficiente de agua.

• Ejecución de un colector de gran capacidad que dirigirá el vertimiento hacia el río Bogotá, contribuyendo a un manejo ambiental acorde con las normativas vigentes.

La estrategia de implementación incluye un robusto plan de información y participación ciudadana, promoviendo el sentido de apropiación del proyecto por parte de la comunidad.