Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Minambiente Impulsa la Construcción del Nuevo Herbario Nacional Colombiano

por: Julian Glevez

minambiente-impulsa-construccion-nuevo-herbario-nacional-colombiano

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, liderado por la ministra Susana Muhamad, anunció una inversión significativa superior a $57.000 millones para la construcción de un nuevo edificio para el Herbario Nacional Colombiano. Según Muhamad, esta inyección de recursos, proveniente del Fondo para la Vida, responde a una deuda histórica con el sector académico y científico del país. "Hacer Paz con la Naturaleza también implica proteger el ADN de nuestra biodiversidad", declaró la ministra.

Le puede interesar: Alcaldía William García: Secretaría de Agricultura y Ambiente toma medidas en Fusagasugá

Durante la entrega de los fondos, Muhamad destacó dos factores claves que impulsaron esta iniciativa: una crisis generada por la comunidad universitaria y la relevancia de la COP16, que se celebrará en Colombia. "Es imperativo que un país anfitrión de la discusión global sobre biodiversidad preserve su centro de conocimiento," afirmó la ministra.

Herbario nacional
Herbario nacional

El Fondo para la Vida es un mecanismo financiero que el Ministerio de Ambiente ha creado para fortalecer la gestión ambiental en Colombia. Este fondo no solo protege y recupera la biodiversidad, sino que también apoya su uso y conocimiento. Según Muhamad, "El Herbario Nacional alberga colecciones de plantas con casi un siglo de historia. La inversión permitirá que estas colecciones no se pierdan y que se potencie la investigación científica global."

El Herbario Nacional Colombiano, que forma parte del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional, es un centro invaluable con 630.000 especímenes. Este espacio es crucial para la documentación de la diversidad de plantas, líquenes y hongos de Colombia, y tiene una importancia geográfica y temporal que abarca casi un siglo. Leopoldo Múnera, rector de la Universidad Nacional, subrayó la relevancia de esta institución: "El Herbario es fundamental no solo para nuestra universidad, sino para el país y el mundo. Representa la memoria biológica y biocultural de Colombia desde antes de la independencia."

Gonzalo Andrade, director del Instituto de Ciencias Naturales, también resaltó la importancia del proyecto en el contexto global. Según Andrade, "Este proyecto contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible número nueve, asegurando que los mejores datos sobre biodiversidad estén disponibles. Lograr esta financiación no fue tarea fácil, pero aquí estamos, gracias al apoyo recibido para la elaboración de los proyectos que presentamos al Fondo para la Vida."

Este impulso financiero se traduce en varias estrategias clave:

1. Construcción de Infraestructura: Desarrollo de espacios físicos adecuados (4.280 m2) para preservar y consultar los especímenes.

2. Mejora de Capacidades: Fortalecimiento de las habilidades del Instituto de Ciencias Naturales para manejar y conservar el patrimonio.

3. Gestión de Datos: Movilización y publicación de datos de biodiversidad obtenidos de las colecciones del Herbario.

Por su parte, el Ministerio de Ambiente reafirma su compromiso con la protección y conservación de la naturaleza en el país. Este proyecto no solo salvaguarda importantes colecciones de flora, sino que también promueve mejores relaciones entre los seres vivos. Como parte del evento de entrega de fondos, el equipo del Herbario Nacional Colombiano otorgó a la ministra Muhamad una réplica de la huella del oso andino, junto con láminas enmarcadas que evidencian la rica diversidad de flora del país.

Este significativo paso no solo asegura la preservación del Herbario Nacional, sino que también fortalece la capacidad investigativa y educativa del país en términos de biodiversidad. En un momento donde la biodiversidad global enfrenta múltiples amenazas, la construcción del nuevo Herbario Nacional Colombiano se presenta como una medida crucial, situando a Colombia a la vanguardia en la investigación y protección de su patrimonio natural.

Le recomendamos leer: Chinauta, Fusagasugá: Sin víctimas en aparatoso accidente de tractocamión sin frenos