La convocatoria ICPES 2025 ha reunido a más de 2.200 mujeres de Cundinamarca en un proceso de capacitación orientado hacia el fortalecimiento de proyectos productivos y el desarrollo económico local. Este proceso forma parte de una estrategia destinada a ampliar las capacidades empresariales y la visión innovadora de las emprendedoras.
- Le puede interesar: Revelan detalles de homicidio con escopeta en Soacha
Desde el inicio de abril, se han visto progresos importantes en la formación de las participantes, quienes se han adentrado en temas que abarcan desde derechos y políticas públicas hasta finanzas. La capacitación, enfocada en ampliar la red colaborativa entre las mujeres, constituye un esfuerzo integral para potenciar sus proyectos en diversos territorios.

Entre las localidades con mayor representación se destacan:
• Soacha: 581 participantes
• Sumapaz: 271 participantes
• Tequendama: 267 participantes
• Ubaté: 255 participantes
• Rionegro: 219 participantes
• Sabana Centro: 192 participantes
• Alto Magdalena: 184 participantes
• Sabana Occidente: 179 participantes
• Medina: 140 participantes
El programa de ICPES 2025 ha incluido sesiones específicas, como una jornada sobre planeación financiera realizada el 9 de abril; asimismo, está previsto un encuentro para el 23 de abril sobre marketing, identidad de marca y diligenciamiento del Modelo General de Inversión.
La formación abarca temas determinantes para la consolidación de planes de negocio y la estructuración de propuestas sostenibles, proporcionando herramientas que facilitan el acceso a beneficios institucionales.
Los módulos de capacitación están diseñados para cerrar brechas en conocimientos y habilidades, atendiendo tanto a mujeres rurales como urbanas, lo que refleja un compromiso por el desarrollo económico igualitario en el departamento.
La iniciativa mantiene un enfoque estratégico en el fortalecimiento de capacidades a través de la implementación de metodologías actualizadas, respaldadas por talleres y encuentros de revisión.
La puesta en marcha de este proceso formativo está dirigida por la Gerencia Mujer Rural y Autonomía Económica, adscrita a la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género de la Gobernación de Cundinamarca, lo que garantiza un respaldo institucional sólido.
La convocatoria ICPES 2025 constituye una pieza clave para el desarrollo local, presentando una iniciativa multifacética que refuerza la formación y cooperación entre mujeres emprendedoras, sin emitir conclusiones que alteren el reporte de la información objetiva.
- Le recomendamos leer: Bogotá reporta dos muertes por fiebre amarilla importada