Por primera vez este año, la vereda El Uval en Sesquilé, Cundinamarca se transformó en el escenario principal para una conmemoración especial dedicada a la Mujer Rural. El encuentro reunió a líderes y representantes de diferentes sectores de la comunidad, consolidándose como una plataforma para visibilizar el trabajo y el compromiso de las mujeres en el ámbito rural.
- Le puede interesar: Gira de medios de la empresa de licores de Cundinamarca
La celebración se desarrolló con un enfoque renovado, marcando un hito en la historia local. La jornada se organizó para poner en valor la resiliencia y el liderazgo de las mujeres campesinas, siendo una muestra significativa del papel que desempeñan en la creación de comunidades solidarias y justas.

Diversas expresiones culturales y artísticas enriquecieron la agenda del evento. Durante la actividad se presentaron muestras de música, danza y otras manifestaciones artísticas que resaltaron la identidad y el patrimonio cultural de la región, enfatizando la dimensión transformadora del actuar de estas mujeres.
La iniciativa también rindió homenaje a la figura de Elsa Omaira Álvarez Mora, recordada cada 7 de abril como defensora de derechos de las mujeres campesinas, indígenas y afrodescendientes. Su legado en la fundación de la Federación de Mujeres de Cundinamarca (FEDEMUC) y su trayectoria en la gestión pública continúan siendo un referente en el sector rural.
El evento se sostiene en normativas y políticas institucionales, destacando los siguientes instrumentos:
• Decreto 0013 de 2015.
• Ordenanza 09 de 2011.
Estos documentos han sido fundamentales para formalizar la fecha y reforzar el reconocimiento a la labor de la mujer rural, quien representa el 16% de la población en el departamento.
Entre los participantes se encontraban reconocidas lideresas y funcionarios comprometidos con la equidad. Entre ellos se destacan:
• Betty Zorro, secretaria de la Mujer y Equidad de Género.
• Elsa Quintero Martínez, alcaldesa de Sesquilé.
• Nina Lemus, gerente Rural de la Secretaría.
• Olga Lucía Gómez, consejera departamental para la Mujer Rural.
La actividad permitió un espacio para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de redes de trabajo, enmarcando la importancia de la participación activa de las mujeres en el desarrollo económico y social.
El evento, celebrado en un ambiente de respeto y reconocimiento, subrayó la organización y el impacto positivo de las iniciativas lideradas por las mujeres en el medio rural. La jornada se presentó como un reflejo del compromiso institucional y comunitario en pro de la equidad y el desarrollo sostenible.
La conmemoración se desarrolló con un énfasis en la objetividad de los hechos y en la exposición de hechos verificables, dejando en evidencia el rol determinante de la mujer rural en el avance de la sociedad.
- Le recomendamos leer: Policía de Fusagasugá refuerza grupo GAULA con 20 uniformados