En respuesta a la creciente preocupación por la crisis hídrica, cinco municipios de Cundinamarca han unido esfuerzos con la Corporación Autónoma Regional (CAR) a través de una nueva estrategia denominada “bolsa común”. La medida busca garantizar el abastecimiento de agua en la región, a la vez que se protege un recurso natural esencial en la zona.
- Le puede interesar: Comunidad de Las Américas impulsa espacios verdes y huerta comunitaria en Fusagasugá
Los municipios involucrados en esta iniciativa incluyen a Zipaquirá, Tausa, Cogua, Nemocón y uno adicional, que en colaboración con la CAR han acordado un plan de acción para salvaguardar la producción de agua. Este agrupamiento muestra la coordinación interinstitucional en temas de manejo y preservación hídrica.

La relevancia de esta estrategia se enmarca en el contexto geográfico de la región, donde el río Guandoque, nacido en el páramo de Guerrero, alimenta el embalse del Neusa. Este embalse representa una fuente crucial de agua tanto para los municipios cercanos como para el suministro que llega a Bogotá.
La compra de predios en la zona de Laguna Verde se presenta como un paso clave dentro del plan, al mismo tiempo que se respeta el carácter protegido del páramo de Guerrero, ubicado en el municipio de Tausa. Las autoridades locales han destacado la importancia de este terreno para la consolidación del recurso hídrico y la preservación de su entorno natural.
Entre los aspectos financieros de la operación se resalta que los gobiernos municipales destinarán, en conjunto, alrededor de $800 millones de pesos, distribuidos en dos partidas de $400 millones cada una. Además, se establecen los siguientes puntos relevantes:
• Inversión municipal directa para la compra de predios.
• Coordinación con acuerdos de conservación establecidos por la CAR.
• Apuesta por estrategias integradas para la preservación del recurso.
Los mandatarios celebraron la ampliación del embalse de Neusa en 3 millones de metros cúbicos para garantizar el abastecimiento de agua. El director de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, destacó la inversión de $25 mil millones en acuerdos de conservación. La medida incluye la restauración del ecosistema con especies productoras de agua y la protección de la Laguna Verde con flora nativa.
- Le recomendamos leer: Inicia encuesta para el Plan de Movilidad en Soacha-Bogotá