Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Nueva Casa de Justicia beneficiará a 11 mil en Chipaque

por: Julian Glevez

nueva-casa-justicia-beneficiara-11-mil-chipaque

La provincia del Oriente de Cundinamarca da la bienvenida a una infraestructura moderna diseñada para transformar el modo en que las comunidades acceden a la justicia. La nueva Casa de Justicia en Chipaque se consolida como un proyecto importante que representa un cambio significativo en el tratamiento de asuntos legales y de convivencia en la región.

Ubicada en un espacio de más de 1,500 metros cuadrados, la sede se construyó teniendo en cuenta la integración de diversas ofertas institucionales orientadas a la prevención de delitos, la solución de conflictos y la protección de derechos. El edificio cuenta con dos pisos y un sótano, lo que permite concentrar servicios de forma organizada y operar de manera coordinada en distintos niveles de atención.

Beneficio para 11 mil en Chipaque
Beneficio para 11 mil en Chipaque

El proyecto contó con una inversión que supera los 3,600 millones de pesos, aportada por el Ministerio de Justicia y del Derecho y ejecutada en colaboración con la administración municipal de Chipaque. Esta inversión respalda la creación de un centro que brindará atención jurídica gratuita a más de 11,000 habitantes del municipio y de zonas circundantes, fortaleciendo la presencia del Estado en áreas de alta incidencia.

La iniciativa establece un nuevo modelo institucional, en el que se destacan, de manera organizada, los siguientes aspectos:

• Atención integral en derechos y resolución de conflictos.

• Servicios ofrecidos en un único espacio para una respuesta coordinada.

• Cobertura de asistencia jurídica gratuita para miles de usuarios.

Estos puntos permiten evidenciar la amplitud y la capacidad del nuevo centro para abordar necesidades locales complejas.

En términos de articulación institucional, la Gobernación de Cundinamarca, a través de su Secretaría de Gobierno y Seguridad Ciudadana, ha fortalecido alianzas estratégicas con diversas entidades. Entre los actores involucrados se destacan:

• Fiscalía General de la Nación.

• Defensoría del Pueblo.

• Comisarías de familia.

• Inspecciones de policía.

Este entramado institucional garantiza una respuesta integral y coordinada ante los desafíos presentes en el territorio.

Durante la ceremonia de inauguración se resaltaron elementos relevantes para la prestación de servicios en la comunidad. La ministra de Justicia, Ángela Buitrago, puntualizó el rol que desempeñan métodos como la mediación y la conciliación, presentando el proyecto como una alternativa que refuerza el diálogo en zonas con crecientes tensiones sociales. Las autoridades subrayaron que se trata de una aportación tangible orientada a facilitar el acceso de ideas y prácticas legalmente sustentadas.

La alcaldesa de Chipaque, Jhoana Moreno Mora, destacó que la nueva Casa de Justicia simboliza una transformación en la interacción entre la comunidad y las instituciones. Desde una perspectiva organizacional, señaló que el centro ofrece:

• Un espacio cercano y accesible.

• Una atención que rompe con la tradición de procesos burocráticos.

• Un ambiente propicio para la inclusión y el respeto de los derechos.

Estas declaraciones reflejan la intención de acercar la justicia a la vida cotidiana de los ciudadanos sin emitir juicios de valor.

Laura Ramírez, directora de Justicia, Derechos Humanos y Paz de Cundinamarca, presentó datos sobre la mejora en la atención hacia las personas en situaciones delicadas. La directora enfatizó que, mediante esta infraestructura, se crearán entornos de protección y se facilitará el acceso a la justicia para grupos vulnerables, evidenciando el compromiso de las autoridades en ofrecer respuestas efectivas y coordinadas.