El gobierno de Cundinamarca ha implementado una serie de medidas que buscan ampliar la capacidad de respuesta ante peticiones, quejas y reclamos en relación con el servicio de energía eléctrica. Estas acciones reciben un enfoque renovado y aportan una perspectiva alternativa para atender las inquietudes de la comunidad de manera más directa y eficiente.
- Le puede interesar: Prevención ante aumento de enfermedad diarreica aguda en Cajicá
El plan contempla la apertura de ocho nuevas oficinas de atención para los usuarios de Enel Colombia en el departamento, sumándose a las instalaciones ya existentes. Esta estrategia se enmarca en un contexto en el cual se ha evidenciado un incremento en la solicitud de explicaciones por parte de la ciudadanía.

En los municipios seleccionados se ha priorizado el acceso a un servicio más cercano. De las ocho oficinas anunciadas, se destaca que:
• Cuatro ya iniciaron sus operaciones en enero, ubicándose en San Juan de Rioseco, Medina, Guachetá y Chocontá.
• Las otras cuatro se esperan en La Mesa, Cáqueza, Guaduas y Pacho, con entrada en funcionamiento durante el primer semestre del 2025.
La administración departamental adopta esta iniciativa sin dejar de enunciar la relevancia de un diálogo fluido entre la entidad y la empresa proveedora del servicio. En ese sentido, se ha instado a la compañía Enel a crear una mesa de trabajo que permita ventilar todas las inquietudes de los usuarios de forma sistemática y transparente.
El contexto de la propuesta se explica en el marco de un servicio que afecta a 1,1 millones de usuarios en 110 municipios, situación que demanda respuestas alineadas con las necesidades locales. La integración de diferentes actores, incluidos alcaldes municipales, permite identificar de manera precisa las áreas prioritarias dentro de cada comunidad.
Asimismo, la apertura de puntos de atención en todas las quince capitales de provincia busca consolidar un sistema de asesoría que facilite la comunicación entre la empresa y la población. Esta decisión fue respaldada por Francesco Bertoli, Gerente General de Enel en Colombia y Centroamérica, quien aseguró el compromiso de la compañía por fortalecer la atención al cliente.
El proceso de implementación se acompaña de un seguimiento continuo por parte de la Secretaría de Minas y Energía Sostenible, lo que permitirá verificar la efectividad de las respuestas otorgadas a los usuarios. Este monitoreo se presenta como un vehículo para alcanzar resultados más precisos en el manejo de peticiones y reclamos.
La apertura de las nuevas oficinas se alinea a las necesidades identificadas en los últimos meses, cuando se evidenció un aumento en la demanda de soluciones relativas al servicio energético. La iniciativa se consolida como una alternativa que refuerza los canales de comunicación entre la ciudadanía y Enel Colombia.
- Le recomendamos leer: Zipaquirá rinde homenaje a Egan Bernal con la reinauguración de su escultura