Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Nuevos Beneficios de TransMilenio Alegra a Usuarios

por: Julian Glevez

nuevos-beneficios-transmilenio-alegra-usuarios

En un esfuerzo por mitigar los efectos del incremento tarifario en el transporte público de Bogotá, la Alcaldía ha lanzado un esquema de pasajes gratuitos que beneficiará a un millón de usuarios de TransMilenio, TrasMizonal y TransMicable. La medida, que comenzó el 1 de febrero, pretende aliviar las cargas económicas de las poblaciones más vulnerables de la capital.

El aumento del 8,47% en las tarifas del transporte público, vigente desde enero, ha elevado el costo del pasaje de $2.950 a $3.200. Este ajuste, asociado al incremento del salario mínimo y a un déficit financiero en el sistema de transporte, ha sido motivo de inquietud entre los ciudadanos. En respuesta, el Distrito ha puesto en marcha un programa de subsidios que posibilita viajes sin costo para ciertos grupos, una medida que ha sido acogida con satisfacción por los beneficiarios.

Beneficios en TransMilenio
Beneficios en TransMilenio

El esquema de pasajes gratuitos está destinado a tres grupos demográficos clave. En primera instancia, las personas en situación de pobreza, clasificadas bajo el Sisbén, tendrán derecho a entre 5 y 12 pasajes mensuales. Asimismo, ciudadanos con alguna discapacidad recibirán entre 12 y 1 pasaje al mes, basado en su nivel socioeconómico. Finalmente, los adultos mayores de 62 años podrán disfrutar de entre 8 y 1 pasaje gratuito cada mes. Esta iniciativa busca promover la movilidad y el acceso a oportunidades laborales, educativas y sociales para aquellos que enfrentan mayores dificultades económicas.

Para activar estos beneficios, desde el 6 de febrero, los beneficiarios cuentan con dos alternativas:

1. Activación en taquillas de TransMilenio: Los usuarios pueden dirigirse a uno de los portales principales, como 80, Tunal, Norte, Suba, Sur, Usme, El Dorado, Américas o 20 de Julio, presentar su tarjeta TuLlave personalizada y solicitar la activación de los pasajes.

2. Puntos de carga automáticos: Insertar la tarjeta en las máquinas disponibles, seleccionar "Transacciones virtuales", luego "Solicitar convenio" y esperar la confirmación.

Es importante que los beneficiarios actualicen sus datos en el sistema de TransMilenio, asegurándose de que su tarjeta cumpla con los requisitos del Sisbén A, B o, en algunos casos, C para poder reclamar los pasajes gratuitos. Además, es necesario garantizar que ningún otro subsidio de transporte esté activo en la tarjeta.

La Secretaría de Integración Social se encargará de comunicar, al inicio de cada mes, la activación de las recargas gratuitas a través de sus canales oficiales. Se sugiere a los usuarios mantenerse informados para activar sus pasajes regularmente.