En Cundinamarca se impulsó un proceso de fortalecimiento en la gestión del recurso hídrico a través de un diplomado en Gobernanza del Agua. Este evento, realizado el 2 de abril de 2025, contó con la colaboración entre la Gobernación y la Universidad de Cundinamarca, y reunió a actores clave para la defensa y uso sostenible de los ecosistemas.
- Le puede interesar: Cundinamarca fortalece seguridad y justicia con nuevas alianzas
En el programa participaron 106 cuidadores ambientales provenientes de diversas cuencas hidrográficas. La capacitación tuvo como objetivo profundizar los conocimientos sobre la conservación de áreas estratégicas y el manejo responsable del agua, aspectos esenciales para una administración territorial eficaz.

Los participantes están integrados en los Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuenca Hidrográfica (POMCA), lo que subraya la trayectoria de estos consejeros en la protección del recurso hídrico y en la gestión sustentable de los bosques y áreas protegidas. Las autoridades encargadas señalaron que iniciativas como esta consolidan el conocimiento y el compromiso en temas ambientales de alta relevancia para la región.
En declaraciones, el secretario de Bienestar Verde, Diego Leandro Cárdenas Chala, enfatizó que el diplomado busca integrar y potenciar las competencias de los consejeros, destacando la importancia del trabajo conjunto entre instituciones y actores locales en la protección ambiental.
Este esfuerzo se encuadra dentro del Plan de Desarrollo 2024 – 2028 “Gobernando: Más que un Plan”, enfocado en estrategias colaborativas. La intención es promover la coordinación entre instituciones educativas, organizaciones comunales, sociales y comunitarias para fomentar el desarrollo de una conciencia ambiental sólida.
La acción formativa constituye un avance significativo en la organización y defensa de los recursos naturales de Cundinamarca, evidenciando el compromiso de las autoridades con la educación ambiental y la sostenibilidad en el territorio. Con este tipo de iniciativas, se fortalece la estructura de gobernanza y la gestión de políticas públicas en pro de un entorno más sostenible.
- Le recomendamos leer: Cundinamarca impulsa innovación y emprendimiento con más de 550 beneficiados