El Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Soacha ha despertado nuevamente la atención de la opinión pública ante denuncias que evidencian supuestos problemas en la calidad y cumplimiento del servicio ofrecido a cientos de niños y adolescentes. La información ha surgido en el marco de observaciones realizadas por autoridades y representantes regionales, quienes han venido vigilando el desarrollo del programa en varios municipios, en particular en Soacha, La Calera y Girardot.
- Le puede interesar: Zipaquirá reduce en más de un 90% las licencias de construcción
En el centro de la controversia se encuentra la empresa Sedealco SAS, encargada del suministro de alimentos bajo un contrato que para el año 2025 supera los 21 mil millones de pesos. Desde el 2019, la administración local ha confirmado la adjudicación de contratos a dicha compañía, acumulando cifras que alcanzan más de 120 mil millones de pesos en el manejo del PAE. Este hecho ha sido señalado por diversos actores, quienes destacan la importancia de revisar el proceso de selección del operador, ya que se identifica un patrón recurrente en la adjudicación de estos contratos.

La representante a la Cámara por Cundinamarca, Alexandra Vásquez, ha sido una voz insistente en la supervisión de las acciones del programa, y sus declaraciones detallan las siguientes preocupaciones:
• La calidad de los alimentos entregados a los estudiantes no se ajusta a lo estipulado en las normas oficiales.
• Se ha reportado la presencia de frutas en estado de putrefacción y discrepancias en la elaboración del menú.
• Las inversiones realizadas en el programa han sido significativamente altas sin garantía de cumplimiento de los estándares mínimos de salud.
Un caso concreto registrado el pasado 2 de abril de 2024 ilustra el desvío en el servicio esperado. Según lo manifestado por padres de familia de la Institución Educativa Luis Carlos Galán, el menú entregado ese día distaba considerablemente de lo que indicaba el contrato con la Secretaría de Educación municipal. Mientras que originalmente se había previsto ofrecer un menú que incluía jugo de guayaba en leche, carne encebollada y arepa asada, los estudiantes recibieron una alternativa que contenía únicamente una arepa acompañada de fresas, las cuales presentaban claras señales de descomposición.
En aras de sintetizar la diferencia entre lo estipulado y lo ofrecido, se establecen los siguientes puntos de comparación:
• Menú contractual: jugo de guayaba en leche, carne encebollada y arepa asada.
• Menú operacional: una arepa y fresas en deterioro.
Estos datos han sido considerados relevantes para evaluar el nivel de incumplimiento de la Resolución 0335 de 2021, emitida por el Ministerio de Educación Nacional, sin emitir juicios de valor sobre la situación.
Desde una perspectiva de continuidad, Sedealco SAS se destaca por haber sido adjudicataria en seis procesos consecutivos relacionados con el PAE en Soacha, trabajando de la mano con la Fundación Vive Colombia.
- Le recomendamos leer: Fusagasugá operativos contra el mal parqueo y recuperar el espacio público