La Secretaría de Hacienda de Cundinamarca ha actualizado las disposiciones para los actores económicos que involucren la comercialización de bebidas alcohólicas en el territorio y en el Distrito Capital. La normativa se fundamenta en la Ley 1816 de 2016, la cual establece estrictos requisitos para introducir licores en el mercado departamental.
- Le puede interesar: Ciudades Afectadas por el Incremento en Tarifas de Gas Natural
De acuerdo con esta normativa, todos los fabricantes, importadores e introductores de licores deberán tramitar el permiso de introducción. Este permiso es obligatorio para aquellos que desean distribuir y comercializar sus productos dentro de la región, asegurando que cumplan con las regulaciones establecidas.

El cumplimiento de esta medida es primordial para mantener la integridad del proceso de comercialización y garantizar el respeto a las normas legales vigentes. Asimismo, el objetivo es fomentar un entorno de mercado ordenado y transparente.
Entre los aspectos relevantes del trámite se encuentran:
• Revisión y cumplimento de los requisitos establecidos.
• Utilización del formulario oficial de solicitud.
• Consulta del proceso mediante el código QR proporcionado, que permite acceder a la información necesaria.
El código QR disponible facilita a los interesados el acceso inmediato a los requisitos y al formulario a usar en el trámite. Este recurso está siendo promovido para agilizar el proceso y ofrecer información actualizada.
Las autoridades recomiendan a las empresas revisar detenidamente la información para asegurar que todos los datos requeridos sean completados de forma correcta y en el tiempo estipulado.
Asimismo, el permiso de introducción se configura como instrumento para regular la distribución de bebidas alcohólicas, proporcionando un mecanismo
- Le recomendamos leer: Dueños de hoteles en Bogotá responden por conexiones ilegales de agua