Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Comenzó Plan Retorno en Cundinamarca: Reversibles, Pico y Placa y restricción de carga hacia Bogotá

por: Omar Gamboa

plan-retorno-cundinamarca

*Plan retorno en Cundinamarca ya fue activado. Los procedimientos especiales para facilitar el desplazamiento de viajeros finalizando Semana Santa comenzaron a operar este mediodía.

Sobre la vigencia del mecanismo se supo en mensaje del gobernador Jorge Rey, quien anticipó las estrategias en marcha encaminados a agilizar el paso de vehículos terminando los Días Santos.

La medida comenzó a ser aplicada sobre los principales corredores de acceso a Bogotá, asunto para el cual las autoridades mantienen apoyo de la Policía, Ejército y varios organismos municipales.

Aspecto fundamental consiste en la activación de los denominados “reversibles”, un mecanismo cuyos resultados han sido positivos en oportunidades anteriores.

Plan Retorno en Cundinamarca

El regreso de los viajeros a Bogotá concluida la actual temporada de piedad y descanso, está siendo acompañada de una serie de medidas implementadas con la intención de agilizar la circulación de vehículos.

La Gobernación y las autoridades de movilidad dieron inicio al procedimiento este sábado. Contempla una serie de disposiciones especiales a lo largo de los principales corredores viales del departamento.

Se estima que más de dos millones de automotores regresarán hacia la capital del país durante este fin de semana. Esa circunstancia obliga acciones específicas encaminadas a agilizar la movilidad y garantizar la seguridad de los viajeros.

Entre las medidas se destacan los reversibles viales en puntos claves.  Uno de los más importantes se encuentra en el corredor Apulo–La Mesa–Mosquera, específicamente en el Puente de Balsillas, donde se habilitó desde el mediodía hasta las 11:00 p.m. Esta misma disposición se repetirá mañana domingo 20 de abril, desde las 10:00 a.m. hasta las 11:00 p.m.

De igual forma, en el municipio de Soacha, se activará un corredor reversible entre las avenidas Canoas y San Marón, entre las 4 p.m. y las 8 de la noche, también el Domingo Santo.

Adicional a los reversibles, se impuso una restricción para vehículos de carga con un peso superior a 3.4 toneladas en todas las vías de ingreso a Bogotá. Esta medida busca reducir el impacto de los camiones pesados sobre el flujo vehicular durante las horas de mayor congestión.

Otra medida clave será la implementación del pico y placa regional el domingo. En este caso, los vehículos con matrículas terminadas en número par podrán ingresar a la ciudad entre las 12 del mediodía y las 4 p.m. Los impares podrán hacerlo de 4 p.m. a 8 p.m. Esta estrategia, que ya ha sido aplicada en anteriores festivos con resultados positivos, pretende distribuir el ingreso vehicular de manera más ordenada y controlada.

Reportes ciudadanos

Otra novedad importante consiste en la ayuda de las comunidades suministrado información sobre eventos especiales o novedades a lo largo de las carreteras.

Los usuarios podrán mantenerse informados sobre el estado de las vías en tiempo real a través del Portal de Datos 360, un micrositio de la Gobernación de Cundinamarca.

El canal ofrece visualizaciones en vivo, incluyendo sobrevuelos con drones, particularmente a lo largo de los puntos de alta congestión como Soacha, la Calle 80 (entre el Puente de Guadua y la Glorieta de Siberia). Igual ocurrirá en la vía al Llano entre Chipaque y Quetame.

La estrategia incluye una invitación a los viajeros a fin de que se constituyan en parte activa del control ciudadano a través de la plataforma "Guardianes de la Vía": www.cundinamarca.gov.co. Desde allí, cualquier persona puede reportar comportamientos imprudentes o infracciones viales, adjuntando fotografías o videos. “Recuerden que se vale ser sapo en la vía si vamos a salvar vidas”, indicaron desde la Gobernación, reforzando el mensaje de corresponsabilidad y cultura ciudadana.

Eventos similares en el pasado

Estas medidas no son nuevas para los habitantes de la región. En diciembre de 2023, durante el plan retorno de fin de año, se implementaron estrategias similares con reversibles en la vía Bogotá-Girardot y restricción a vehículos de carga.  

Con este plan se logró una reducción del 18% en los tiempos de viaje promedio. También, durante el puente festivo de San Pedro en junio de 2024, las autoridades reportaron un tránsito fluido gracias al control de aforo y los puntos de vigilancia aérea con drones.

En años anteriores, las congestiones en corredores como Soacha, la Autopista Sur y la Calle 80 fueron constantes fuentes de quejas por parte de los viajeros. Sin embargo, el uso de tecnología, controles más estrictos y campañas pedagógicas han permitido mejorar gradualmente la experiencia de regreso hacia Bogotá.

Recomendaciones a los viajeros

Paralelamente las autoridades formularon un listado de sugerencias a los usuarios viales.  Les pidieron organizar con anticipación sus desplazamientos, al igual que asumir una revisión tecnomecánica de los vehículos. Otras peticiones tienen que ver con el cero consumo de bebidas alcohólicas al igual que abstenerse de conducir en estado de fatiga.

El Plan Retorno continúa en desarrollo hasta la noche del domingo 20 de abril, con presencia de organismos de tránsito, Policía de Carreteras y personal de emergencias a lo largo de las principales rutas.