La Gobernaci贸n de Cundinamarca da un paso adelante en su compromiso con el desarrollo habitacional del departamento. En una reuni贸n crucial entre el Gobernador Jorge Rey y representantes de Colsubsidio, se revelaron avances significativos en la segunda fase del programa 'Podemos Casa'.
- Le puede interesar: Hombre que atac贸 con machete a exesposa en Cogua se encontrar铆a en manos de la Fiscal铆a
El ambicioso proyecto, denominado 'Podemos Casa 2.0', surge como respuesta a la creciente demanda de vivienda asequible en la regi贸n. Con un enfoque en 36 municipios, el plan contempla la construcci贸n de hasta 6.000 unidades de inter茅s prioritario, un hito en el desarrollo urbano del departamento.

Lino Roberto Pombo, Secretario de Vivienda, detall贸 los progresos alcanzados desde inicios de 2024. El funcionario destac贸 la evaluaci贸n t茅cnica y jur铆dica de 50 predios postulados por los municipios, sentando las bases para una expansi贸n habitacional sin precedentes en Cundinamarca.
El cronograma establecido prev茅:
- Continuaci贸n de estudios de viabilidad durante el semestre en curso
- Inicio de construcci贸n programado para agosto
La colaboraci贸n interinstitucional juega un papel fundamental en este proyecto. La Gobernaci贸n, Colsubsidio, constructores y municipios trabajar谩n de manera articulada para agilizar procesos de:
- Comercializaci贸n
- Licenciamiento
- Desarrollo de infraestructura
Alejandro Fajardo, Subdirector Comercial de Colsubsidio, expres贸 su entusiasmo por la iniciativa. Resalt贸 la importancia de ofrecer opciones de vivienda adaptadas a las necesidades espec铆ficas de cada municipio, subrayando el compromiso de la entidad con el bienestar de los cundinamarqueses.
El programa 'Podemos Casa' se ha consolidado como un pilar en la pol铆tica habitacional del departamento. Su 茅xito previo ha sentado las bases para esta ambiciosa expansi贸n, que promete transformar el panorama residencial de Cundinamarca.
La iniciativa se enmarca en el plan de desarrollo "Gobernando: m谩s que un plan", reflejando una visi贸n integral del crecimiento departamental. Al priorizar la vivienda de inter茅s social, se busca abordar desaf铆os socioecon贸micos y mejorar la calidad de vida de miles de familias.
- Le recomendamos leer: Acopl谩sticos industria de reencauche en Colombia