Durante el año 2024, la Policía Nacional de Colombia implementó una estrategia integral denominada “Por una Cundinamarca más segura”, cuyo firme propósito fue enfrentar los desafíos que marcaron la gestión de seguridad en el departamento. Bajo el liderazgo del Coronel Andrés Serna Bustamante, quien asumió la conducción de la Policía de Cundinamarca, se puso en marcha un plan operativo que abarcó múltiples frentes de acción. Esta estrategia se enfocó en el desmantelamiento de grupos delincuenciales, la reducción de delitos de alto impacto y la mejora en la respuesta de seguridad para la comunidad. La planificación y coordinación entre las diferentes ramas operativas permitió alcanzar indicadores significativos en cuanto a control delictual, evidenciando un esfuerzo constante por adaptar las tácticas a las necesidades del territorio. Los responsables enfatizaron la importancia de trabajar de la mano con la comunidad y las autoridades locales para fortalecer la confianza y el respaldo ciudadano, con el objetivo de contribuir a un ambiente de convivencia y tranquilidad en las diversas zonas del departamento.
- Le puede interesar: Cundinamarca conmemora el Día de la Mujer con actos en Yacopí

Dentro de las acciones específicas en cuanto a delitos como secuestro y extorsión, el Grupo de Atención a la Unidad de Apoyo (GAULA) de Cundinamarca destacó con resultados medibles. Durante la vigencia 2024 se efectuaron 98 capturas en este ámbito, donde 37 de ellas correspondieron a casos de secuestro y 61 a extorsiones. Los datos reflejaron una reducción del 50% en secuestros y del 23% en extorsiones en comparación con el año anterior (2023). Estos logros se han materializado a partir de operativos coordinados y del uso de tecnologías de inteligencia que facilitan la identificación oportuna de conductas delictivas. La implementación de protocolos de respuesta rápida ha acompañado estas medidas para brindar protección efectiva tanto a víctimas como a la ciudadanía en general. Entre las acciones destacadas en este frente se incluyen:
• Coordinación interinstitucional para el seguimiento de investigaciones
• Uso de canales tecnológicos para la denuncia y verificación de hechos
• Programas de capacitación para unidades especializadas en delitos de alta complejidad
Estos esfuerzos han sido documentados en diversas instancias, resaltando el compromiso institucional por abordar situaciones que atenten contra la integridad y el bienestar social.
La protección de niños, niñas y adolescentes ha sido otra de las líneas estratégicas de la gestión, orientada a mitigar la vulnerabilidad de este sector de la población. Durante el año en curso se realizaron 49 capturas y 67 aprehensiones en casos relacionados con violencia intrafamiliar, tráfico, manufactura o porte de estupefacientes y delitos sexuales con menores, entre otros. De forma específica, se registraron 16 capturas vinculadas a la violencia intrafamiliar, 29 en relación con el tráfico de sustancias ilícitas, 25 por actos sexuales con menores de 14 años, 20 en hurtos a personas y 26 por acceso carnal abusivo con menores. Estas cifras demuestran el alcance de las iniciativas preventivas enfocadas en garantizar entornos seguros para la infancia y adolescencia. De igual forma, se desarrollaron 6 campañas y actividades orientadas a mejorar el ambiente institucional en diferentes sectores, lo cual incluyó la celebración de jornadas de prevención y la promoción de valores de respeto y convivencia. Además, el Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia, a través del programa “abre tus ojos”, ejecutó 6.842 acciones en 184 instituciones educativas, impactando positivamente a un total de 67.100 menores. Este conjunto de medidas evidencia la coordinación entre las distintas áreas policiales y las instituciones orientadas a la protección de los derechos fundamentales de la niñez y adolescencia.

En el ámbito de la seguridad ambiental y de la protección turística, las operaciones desarrolladas también marcaron un precedente en la búsqueda de mantener el equilibrio en zonas naturales y promover la confianza en el sector del turismo. La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental destacó con 108 capturas en flagrancia relacionadas con delitos contra el medio ambiente y la seguridad ciudadana. Entre las acciones más relevantes se encuentra la desarticulación del grupo conocido como “Los Cuatreros”, que resultó en la captura de seis personas por órdenes judiciales, relacionadas con delitos de abigeato, porte ilegal de armas, corrupción de alimentos y concierto para delinquir. A esta operación se le sumó la recuperación de 10 animales porcinos y la investigación de más de 20 incidentes en municipios como Chocontá, Sesquilé, Villeta, La Vega y Pacho. De igual forma, se registraron incautaciones significativas: se decomisaron 1.838.990 galones de hidrocarburos, se documentaron 352 casos relacionados con fauna silvestre ilegal, y se confiscaron 75 máquinas amarillas de extracción y explotación ilícita. En el sector turístico, la Seccional de Tránsito y Transporte de Cundinamarca obtuvo resultados importantes que incluyeron 1.101 capturas en flagrancia, 114 detenciones por orden judicial, 140 armas de fuego incautadas, 47 vehículos y 78 motocicletas recuperadas. Estas acciones se complementaron con campañas de prevención orientadas a sensibilizar a los prestadores de servicios turísticos y a los visitantes, generando así un enfoque integrado que abarca tanto la seguridad ciudadana como la protección del patrimonio natural y cultural.
La intervención social, a través de encuentros comunitarios y espacios de participación ciudadana, constituyó otro pilar en el marco de la estrategia “Por una Cundinamarca más segura”. Durante 2024 se realizaron 203 encuentros comunitarios que contaron con la participación de 3.045 personas, promoviendo la corresponsabilidad entre la Policía, la comunidad y las autoridades competentes. En paralelo, se crearon y fortalecieron 238 zonas seguras, conocidas anteriormente como frentes de seguridad local, con la participación activa de 3.019 ciudadanos. Estas iniciativas incluyeron la formación de grupos cívicos infantiles y juveniles, con la integración de 131 y 44 miembros respectivamente, con el fin de fomentar la formación en valores cívicos en niños, niñas y adolescentes. Además, a raíz de la solicitud ciudadana, se convocó un curso dirigido a la policía cívica de mayores, cuyo objetivo fue ampliar el alcance de las jornadas de educación ciudadana y fortalecer la vinculación entre la institución y la población. Se coordinó asimismo la realización de 126 gestiones comunitarias que permitieron recuperar 126 entornos identificados previamente como inseguros, consolidando un abordaje integral en materia de seguridad y convivencia.

Las acciones implementadas también incluyeron intervenciones en infraestructura, bienestar institucional y fortalecimiento de la capacidad operativa mediante el manejo presupuestal y la ejecución de procesos de contratación pública. En el presupuesto asignado para la vigencia 2024, el Departamento de Policía Cundinamarca contó con recursos equivalentes a $9.568 millones, de los cuales se alcanzó una ejecución del 99,80% en compromisos y del 81,43% en obligaciones operativas, lo que permitió constituir una reserva presupuestal de $1.699 millones la cual, a pesar de haberse generado por la falta de disponibilidad de recursos en diciembre, fue saldada en su totalidad posteriormente. Los principales rubros de inversión incluyeron:
• Mantenimiento de instalaciones: $2.050 millones
• Mantenimiento y operación del parque automotor: $1.647 millones
• Suministro de combustible: $1.314 millones
• Pago de servicios públicos: $2.300 millones
• Adquisición de llantas y SOAT: $1.000 millones (aproximadamente)
• Bienestar del personal: $199 millones
Asimismo, se adelantaron 65 procesos de contratación, de los cuales 46 se concretaron mediante órdenes de compra apoyadas en acuerdos marco de precios y publicados en la plataforma Secop II. La ejecución de estos procesos ha sido fundamental para la operatividad y el mantenimiento de los estándares de servicio a nivel territorial.
Dentro del marco de inversión en activos fijos y fortalecimiento de la infraestructura institucional, la gobernación de Cundinamarca realizó una donación que consistió en un parque automotor conformado por:
• 1 microbús
• 30 camionetas uniformadas
• 10 camionetas no uniformadas
• 65 motos uniformadas
• 30 motocicletas no uniformadas
La suma de estos activos, valorada en $14.565 millones, se destinó a potenciar la seguridad y la convivencia en los municipios del departamento. Además, se ejecutaron proyectos de inversión con recursos del Fonset por valor de $300 millones, destinados a la adquisición de combustible, alimentación, hospedaje y mantenimiento del parque automotor. Paralelamente, se implementó el plan denominado “Plan Dignidad”, que incluyó el mantenimiento y mejora de instalaciones en diversas estaciones y bases policiales ubicadas en municipios como Cabrera, Villagómez, Tocaima, Medina, Bituima, en la subestación de La Victoria, el Fuerte de Carabineros de Girardot y la base central del departamento. Estas inversiones se han vuelto determinantes para garantizar condiciones laborales adecuadas y la continuidad de las operaciones en terreno de manera eficaz y sostenible.
La política integral de transparencia, ética, disciplina, derechos humanos y mediación se fortaleció mediante acciones dirigidas a la aplicación de normas y la promoción del bienestar institucional. En este contexto, se implementó la estrategia 4D, orientada a mejorar la calidad de vida de los policías y de sus familias, aspecto que ha sido reconocido en la gestión operativa y administrativa. La capacitación de 169 funcionarios en el marco del Modelo de Servicio de Policía, enfocado en el trinomio de la seguridad conformado por autoridades, policía y comunidad, representa otro elemento clave en la consolidación de estas medidas. Asimismo, se desarrollaron capacitaciones específicas en Política Pública de Víctimas para 767 policiales y en prevención de la estigmatización para 1.659 uniformados. Estas iniciativas de formación, junto con los 182.000 motivos de policía atendidos a través de la línea 123 y los números únicos de las zonas de atención, han permitido consolidar un enfoque integral de respuesta, enmarcado en políticas de cercanía, profesionalismo y orientación hacia el ciudadano.
- Le recomendamos leer: Cundinamarca impulsa negocios verdes con nuevo nodo departamental