En la vereda de Chacua, en la zona rural de Soacha, donde lograron detener a varias personas que se dedicaban a la producción ilegal de carbón, el operativo llevado a cabo por las autoridades ambientales, en conjunto con la Policía Ambiental Esta actividad ilícita estaba causando un grave impacto ambiental en la región, con daños en aproximadamente
4.300 hectáreas de ecosistemas .
Graves afectaciones ambientales
Según el informe de las autoridades, la producción ilegal de carbón implica la tala indiscriminada de árboles para alimentar hornos rudimentarios, lo que provoca la destrucción de grandes extensiones de bosque. Esto no solo afecta la biodiversidad local, sino que también contribuye a la erosión del suelo y altera los ciclos naturales del agua.
- Le puede interesar: Detienen a Propietaria de Finca en Cundinamarca por Presunta Participación en Secuestros y Robos
Además, la quema de madera sin controles adecuados libera gases contaminantes a la atmósfera , afectando la calidad del aire y poniendo en riesgo la salud de las comunidades cercanas.
Sanciones y consecuencias legales de la producción de carbón
Las personas detenidas podrían enfrentar fuertes sanciones económicas y procesos penales debido a los daños causados al medio ambiente. De acuerdo con la normatividad vigente en Colombia, los delitos ambientales pueden conllevar multas millonarias y penas de prisión .
Las autoridades recordaron que la explotación ilegal de recursos naturales está tipificada en el Código Penal , lo que implica que quienes realizan actividades como la producción clandestina de carbón pueden ser juzgados y condenados.
- Le puede interesar: Chía impulsa estrategias para mejorar la salud mental en su comunidad
Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier actividad que ponga en riesgo el medio ambiente. Insistieron en la importancia de promover el uso sostenible de los recursos naturales y de respetar las normas establecidas para su aprovechamiento.
Finalmente, recalcaron que continuarán con operativos de control en la región para prevenir que este tipo de actividades sigan afectando los ecosistemas y la calidad de vida de los habitantes de Soacha.